Días atrás, el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad obtuvo libertad condicional en la causa por la cual fue sentenciado a seis años de prisión, al ser encontrado culpable de corrupción ligada al juego clandestino. Su pena fue reducida a la mitad por su aporte, bajo la figura de ‘arrepentido’, de información del exjefe de fiscales Patricio Serjal y el senador provincial por San Lorenzo Armando Traferri, a quienes la investigación considera eslabones superiores en la estructura.
Precisamente el senador expresó: “Mi situación no empeoró, para nada. Esperamos la oportunidad de poder demostrar que Ponce Asahad ha mentido. Tengo guardados los mensajes de whatsapp de las comunicaciones que tuvimos y eso deja en claro que les mintió a los fiscales”.
“Basta con seguir sus declaraciones desde el primer día. Es un manipulador y un mentiroso complusivo. No conozco ningún rancho en la isla; nunca hablé de la vicegobernadora Rodenas, a quien él descalifica. Llegará el momento de poder demostrar fehacientemente quién es Ponce Asahad”, afirmó.
Acerca de la alusión que Ponce Asahad hizo a una reunión con un integrante de la Corte Suprema provincial en la que el senador habría estado presente, éste sostuvo: “En mi teléfono celular – que fue puesto a disposición de la Comisión de Acuerdos del Senado – está el pedido hecho desde el celular de Ponce Ashad para que yo le gestionara una reunión con el presidente de la Corte, y eso hice: en ese momento, él quería plantear al presidente de la Corte los problemas de funcionamiento en el edificio del Ministerio Público de la Acusación y ver cómo se podían corregir”.
Sobre su citación, tiempo atrás, a audiencia imputativa: “Me presenté a la audiencia y, por consejo de mi abogado de ese momento, José Luis Vázquez, filmamos todo el desarrollo de la misma (la filmación fue mostrada en el Senado) y plantée a los fiscales que me hicieran todas las preguntas que consideraran necesarias porque fui a colaborar con la justicia; así corresponde. Me dijeron que me iban a dar un diskette (sic) para que yo viera las preguntas y luego regresara a contestarlas. Pregunté qué sentido tenía no tener la posibilidad de contestar, y que si no les convencían mis respuestas, pidieran mi desafuero. El diskette estaba vacío y cuando fuimos a reclamar, estaban dando una conferencia de prensa donde, faltando a la verdad, decían que me había negado a declarar y que pedirían mi desafuero”.
“La foto por la cual me quieren ligar al juego clandestino es una foto donde estoy con mi nieto comiendo un asado. No hay pruebas; son todas conjeturas. Faltaron a la verdad en sus declaraciones en la Comisión de Acuerdos, donde varios senadores tuvieron que corregirlos. Siempre buscando el show mediático en una causa que está politizada”.
Los fiscales no descartan volver a pedir el desafuero del senador. quien al respecto dijo: “Ojalá lo pidan y presenten las pruebas que tienen. Yo pediré que sea público y que esté presente la prensa”.
“Esto comenzó allá por septiembre, con una nota que dio Saín a (la emisora de radio santafesina) Aires De Santa Fe”, puntualizó, “en la cual descalificó al Senado. Después, siguió descalificando a la dirigencia política y a las instituciones intermedias, como las cámaras de comercio, y a la sociedad santafesina en su conjunto. Incluso hubo un discurso desacertado de mi gobernador – porque trabajé mucho para que llegue a gobernar esta provincia – en la apertura de sesiones parlamentarias, tratando a Miguel Lifschitz y a toda la dirigencia de cómplices del narcotráfico y del delito en la ciudad. El tiempo nos dio la razón: no se pudieron corregir las desviaciones que tenemos en cuestiones de inseguridad”.
“Estoy dispuesto a presentarme pero no con estos fiscales, porque responden a Marcelo Fabián Saín, quien reconoció que él los asesoraba. Ahora han aparecido personas para hablar de lo que pasaba en el órgano de Investigaciones mientras Saín era ministro de Seguridad, de lo que hacía Débora Cotichini (filtración de información a Saín), de las computadoras que se borraron y resetearon
“Cuando se dé la posibilidad de tener fiscales imparciales, no habrá inconveniente para presentarme porque nada tengo que ocultar, pero decidí hablar en los medios porque si no, queda la versión de los fiscales, que están haciendo de ésta, una causa mediática más que judicial. Hicimos varios pedidos para que se cambien estos fiscales porque se ha demostrado que tienen intencionalidad política en la investigación”.