La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un comunicado donde solicita evidencias científicas a la Anmat y las autoridades del Ministerio de Salud sobre los anuncios que realizó la ministra Carla Vizzotti, quien afirmó que nuestro país aprobó la vacuna Sinopharm contra coronavirus para niños de entre 3 y 11 años como un avance más para combatir la pandemia por COVID-19.
“Esperamos acceder en los próximos días a las evidencias científicas que han permitido a la Anmat autorizar al Ministerio de Salud de la Nación la utilización, en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Synopharm en la población de 3 a 11 años”, dice el comunicado oficial de la SAP.
No obastante, aclaran que “estamos a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras, como herramienta de protección para su propia salud, tratándose de individuos actualmente vulnerables”.
En diálogo con LT8, Gabriela Ensinck, de la Sociedad Argentina de Pediatría, dijo que “lo vemos muy bien, con alegría que los chicos de este grupo etario no sea dejado de lado en el programa de vacunación”; y explicó que “desde la Sociedad Argentina de Pediatria se pedía la evidencia de la Fase 3, para poder contar con esa información científica y apoyar la vacunación en los niños mas pequeños”
Sobre la vacuna en si, la profesional dijo que “es a virus muerto, inactivada como la vacuna de la gripe, de las que se tiene mucha experiencia por vacunas similares que ya se aplican en los niños”. “Pensamos que es una buena vacuna, inmunogénica, segura; eso lo han probado en la Fase 1 y Fase 2 y fueron publicados; faltan algunos datos de la Fase 3 que probablemente la ANMAT lo tenga, no lo tenemos nosotros como sociedad científica; pero teniendo ese material seguramente estaremos de acuerdo con la aplicación de la Sinopharm”, dijo.
Aseguró en ese sentido que “para llegar a una inmunidad de rebaño es necesario que se vacunen, porque son el 20% de la población; y es bueno que estén vacunados para sostener la presencialidad en las escuelas”.