Es una de las conclusiones que sacó el Observatorio Electoral de la UNR tras encuestar a casi 1200 votantes en 56 escuelas de la provincia de Santa Fe
El Observatorio Político Electoral de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario elaboró un estudio del comportamiento de los votantes en las pasadas elecciones PASO.
La docente Lourdes Lodi, directora de ese órgano, describió el universo en el cual se hicieron consultas ‘al pie de urna’: “56 escuelas, de las cuales 33 están ubicadas en Rosario y en Santa Fe, donde analizamos no sólo la opinión de votantes sino comportamientos de autoridades de mesa y otros actores. 1186 electores respondieron nuestras preguntas acerca de su experiencia”.
Acerca de si habían recibido información sobre la votación antes del acto, “la mitad dijo que sí; la otra mitad, poca o ninguna. El 24 por ciento de los encuestados se enteró de que votaban con los sistemas combinados de boleta partidaria y boleta única en el momento de emitir el voto. Ese resultado tiene que ver con que el elector comprenda cómo hacer un voto válido en las primarias abiertas, porque el no saber aumenta el porcentaje de votos nulos, que en Rosario llegó casi al 9 por ciento”.
La conclusión de Lourdes sobre esto fue: “Se necesita, de parte del gobierno y del tribunal electoral, una campaña fuerte y orientada a que la ciudadanía sepa qué va a votar, qué recaudos sanitarios tomar, qué es una elección primaria y con qué se va a encontrar en las boletas partidarias y las boletas únicas”.
Otra pregunta tuvo que ver con el protocolo Covid. “Identificamos en casi todas las escuelas un ausentismo masivo de autoridades formalmente convocadas. Abrir una mesa con una sola autoridad es un riesgo porque es un trabajo agotador para una sola persona, y en cuanto a los suplentes, encontramos que el rol de autoridad de mesa terminó siendo ejercido por fiscales partidarios, quienes no pueden manipular el documento electoral ni las boletas. Lo que hay que hacer es no esperar a que falte tan poco para designar por telegrama a las autoridades, sino hacerlo antes y enviar a los delegados electorales los datos y los medios de contacto de las personas designadas”.
“En líneas generales, la valoración del protocolo Covid, de parte de los ciudadanos, fue entre buena y regular”, informó.
Porcentaje de gente que fue a votar
“En Rosario fue inferior al 60 por ciento y en provincia, 64 po ciento. Creemos que tuvo que ver con las restricciones y el menor atractivo que tienen las elecciones legislativas de medio término y que en las elecciones generales de noviembre se llegará, porque hay más cosas en juego, a cerca del 70 por ciento”.
La boleta única de papel crece en preferencia
“El 84 por ciento de los electores santafesinos consultados dijo que estaría de acuerdo con votar con boleta única de papel en las elecciones presidenciales de 2023. Fuera de la provincia, mucha gene dijo no conocer ese sistema, aunque cuando se les explicó, el 64 por ciento de ella dijo también que sí.. Allí hay mucho trabajo para hacer”.