El coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor, Ariel D’Orazio, señaló que “En el Día Internacional del Inquilino, vemos como los valores de los contratos de alquileres aumentan por encima de la inflación”. Además indicó que “Es importante que el Estado comience a trabajar en un registro de la vivienda ociosa”.
“El 50 por ciento del salario se va en la renta mensual del alquiler, tenemos una canasta básica de 75000 pesos para no caer en la línea de pobreza, pero esa canasta no incluye el costo de los alquileres. Creemos que la normativa ha sido un avance, permite que el mercado sienta un control por parte del Estado. Hoy vemos que cuando se van a renovar los contratos, los dueños de inmuebles solicitan de un 60 a 80 por ciento de aumento, un índice que está muy por encima de la inflación”, explicó Ariel D’Orazio, el coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda, en la Oficina del Consumidor.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Los inquilinos que tengan reclamos o dudas, pueden acudir a la Oficina del Consumidor, a través del correo electrónico, [email protected] y el teléfono 0800-6668845”. Y luego agregó “Hay un gran incumplimiento en la ley de alquileres, se exigen garantías laborales y propietarias. En el marco de la pandemia. hemos visto inquilinos que firmaron contratos por seis u ocho meses, todavía después de la sanción de la ley de alquileres, los controles no alcanzan. Deben existir topes al valor de los nuevos contratos”.
Asimismo, D’Orazio precisó que “La ley no regula las nuevas locaciones. Es importante que el Estado empiece a trabajar con un registro de la vivienda ociosa. En referencia a ese tema, asistimos a la presentación de un proyecto de los diputados provinciales Del Frade y Meier, que proponen la creación de un registro de viviendas vacías, ociosas, con el objetivo de proteger al inquilino y reducir las prácticas especulativas, de modo tal que el Estado tenga un rol de regulador dentro del mercado inmobiliario”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.