Para el infectólogo Damián Lerman el incumplimiento de aforo en distintos estadios del futbol argentino, sobre todo en el River-Boca, pone la situación sanitaria en riesgo. Advirtió que “hay que ajustar los controles para que no se repita”.
River venció a Boca este domingo y también se ganó problemas con la Justicia: al club le labraron un acta por incumplimiento del aforo límite. Las fotos del Estadio Monumental delatan más del 50 % de capacidad. El Ministerio Público Fiscal porteño investigará a la institución para determinar a los responsables. Las populares se vieron llenas y según el diario Olé el estadio estuvo a más del 70 %.
Estiman que hubo entre 52.000 y 53.000 fanáticos del Millonario en el triunfo del equipo de Gallardo, cuando lo permitido por las autoridades era de 36.027 personas (más 5.000 entradas de protocolo y prensa).
River admitió que los controles no funcionaron, ya que presentó un informe ante la Ciudad explicando las fallas en los molinetes. Resta determinar qué sucedió en los controles policiales previos.
En varios partidos se vieron imágenes que llamaron la atención, pero el Superclásico tuvo todos los flashes de la jornada. Que pasará en los próximos partidos? Se corre riego sanitario?
En declaraciones a “Todos en la ocho” Damián Lerman, médico infectólogo, aseguraba que “hubo estadios que se superó el cupo permitido, además hubo mucha gente aglomerada en lugares pequeños y eso no ayuda. Estamos esperando que a medida que se aumenten las aperturas la gente pueda cumplir con lo que uno propone”.
“Si uno piensa que se hacen aperturas de actividades y en esa actividad se van cumplir los protocolos no debe ser riesgoso. Pero si se rompen los protocoles, es riesgoso y luego nos vamos a agarrar la cabeza como nos ha pasado en otros momentos de la pandemia” advertía Lerman en LT8.
Luego, el especialista admitía que “según los números que manejamos se pueden seguir habilitando actividades pero cumpliendo la normativa. El fin de semana en muchos lugares fracasó“.
“Ante el no conocimiento de lo que pueda pasar (con la pandemia) lo mejor es cuidarse. Ante eso tenemos que cumplir todos los pasos porque después estamos hablando de lo que se debería haber hecho y no se hizo”.
En relación a la función del Estado, Lerman indicaba que “en el mundo y en Argentina hay mucho de prueba y error. Hay que observar que pasa en el tiempo y si se vuelve a repetir ajustar sobre ello“.