Así lo adelantó a LT8 la ministra de salud de la provincia, Sonia Martorano. “Es fundamental para que todos tengan tranquilidad que hablen con sus pediatras”, estimó.
“Empezamos en orden descendente, desde los 17 hacia abajo; hoy tenemos citados a los de 16, la idea es llegar a los 12; y a partir de la semana próxima comenzaremos con la franja etaria de 11 a 3 años; la idea es comenzar con aquellos que tienen factores de riesgo”, indicó la funcionaria.
“Hoy tenemos los lineamientos técnicos, por eso pedimos esperar unos días mas para tener las reuniones pertinentes y ver como se ajustan las dosis; en principio nos dijeron que era la misma dosis que para los adultos”, agregó. Ayer se reunieron todos los ministros de salud del país con la Sociedad Argentina de Pediatría, Anmat, Organización Panamericana de la Salud y Unicef; además de funcionarios nacionales.
Martorano explicó que se trata de “una vacuna de virus inactivo, una plataforma muy conocida por nosotros, la formula habitual de las vacunas, tiene la misma fórmula que usábamos habitualmente; y es la que estamos colocando para embarazadas; tiene seguridad y eficacia”. “Luego de esta recomendación de ANMAT nos da tranquilidad, por la seriedad que tiene este organismo”, dijo la ministra.
De todas maneras, evaluó que “es fundamental para que todos tengan tranquilidad que hablen con sus pediatras”. Y dijo que si bien es cierto que los niños transitan esta enfermedad, en general, con síntomas muy leves; es el grupo que contagia; el reservorio: “el virus podría seguir circulando en ese grupo; por eso la preocupación para poder inmunizar a este sector”.