La ley de humedales, clave para la conservación del medio ambiente, perderá estado parlamentario a comienzos de 2022 si la Cámara de Diputados no avanza en su tratamiento. La abogada Romina Araguás, referente de la ONG “El Paraná no se toca” señaló que “La ley está trabada en la Comisión de Agricultura, en Diputados. Existen sectores que ven a la ley como perjudicial para la producción y no entienden que el objetivo es preservar zonas y ordenar el territorio”. Además indicó que “Ante los incendios y quema de pastizales en las islas, los faros de conservación no funcionan, no están activos. El presupuesto para preservación de la biodiversidad medioambiental, fue recortado”.
“Desde el año 2020 se unificaron los quince proyectos de la ley de humedales, ahora está trabada en la Comisión de Agricultura, hay grandes intereses que ven a la ley como perjudicial para la producción, cuando en realidad el objetivo de la ley de humedales es preservar zonas y lograr un ordenamiento del territorio. Si se destraba en la Comisión de Agricultura, luego tiene que pasar por otras comisiones, no hay interés político para que la ley se sancione, está lejos de los intereses de los gobernantes que salga la ley de humedales”, explicó la abogada Romina Araguás, referente de la ONG “El Paraná No Se Toca”.
Al mismo tiempo, afirmó que “Todavía necesitamos una mayor conciencia de la población. Los llamados faros de conservación no funcionan, no están activos. Parques Nacionales planea y presupuesta, pero estos faros no funcionan. El presupuesto de medio ambiente para atender la preservación de la biodiversidad, fue recortado. Nos acordamos de la protección del medio ambiente cuando por las quemas en las islas, tenemos el humo encima”.
En ese sentido, la doctora Araguás subrayó “Necesitamos una ley de humedales ya, debemos tener una conciencia ambiental muy grande, creo que se ha luchado mucho pero nos falta un montón. Los humedales que se destruyen con las quemas son fundamentales para controlar el ciclo hídrico. Los humedales están terraplenándose, les agregan tierra para llevar ganado, y no se tiene en cuenta que actúan como esponja, cuando hay bajante los humedales liberan agua y controlan los niveles hidrológicos”. Y luego amplió “La mayoría de los terraplenes en el territorio de Victoria ha avanzado. No hay ningún imputado por estas causas. De la sanción de la ley de humedales depende el aire que respiramos y el agua que tomamos, el humedal es un regulador del medio ambiente“.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro