Desde el gremio sostienen que “el paraguas de la emergencia en el transporte hoy merece nuevamente un estudio”. Las empresas El Cacique, Rosario Bus y la fusión de líneas son apuntadas como las responsables del faltante de unidades en las calles rosarinas.
La vida en la ciudad vuelve poco a poco a la normalidad de la mano del avance de la campaña de vacunación y la baja de casos, pero el sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) sigue funcionando en emergencia, con líneas fusionadas, menor frecuencia y barrios que quedaron aislados.
En enero de este año, el municipio puso en vigencia el esquema de adecuación a la pandemia, que redujo las líneas operativas de 65 a 57, eliminando la 101 Roja y 144 Roja (Rosario Bus); 112 Roja (El Cacique), y las Ronda del Centro, Ronda CUR-Sur, Enlace Irigoyen, Enlace Sur y Aeromovi (Movi).
El descenso de servicios fue una consecuencia de esta modalidad, que luego fue incorporando frecuencias a medidas que se retomaba la actividad, hasta llegar a la foto actual.
En declaraciones a LT8 Sergio Copello, referente de la UTA Rosario, expresaba que “el punto más preocupante es que la empresa El Cacique devolvió 50 unidades y Rosario Bus devolvió otro tanto. También se han fusionado muchas líneas. El cacique no está en condiciones de poner unidades otra vez”.
“El paraguas de la emergencia en el transporte hoy merece nuevamente un estudio porque líneas que fueron fusionadas podrían volver a su situación inicial. La 138, 139 y la 115 son algunos ejemplos” marcaba Copello en “Todos en la Ocho”.
Luego, el referente de la UTA detallaba que “un estudio marcó que había 150 unidades menos, una reducción del 30% de las unidades. Así vamos a entrar en un debate si es un sistema de transporte al servicio de los pasajeros o los pasajeros al servicio del transporte“.
Para terminar, Copello sostenía que “en los horarios pico las unidades están siendo demandadas en su totalidad y vemos fotos con mucha gente parada. Es la foto anterior a la pandemia. Es una realidad que le permite al empresario tener otra recaudación“.