El gobierno provincial cansado de esperar que la legislatura vote la ley de conectividad, lanzó una licitación que tiene como probable ganadora a una firma cordobesa. La secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino, aseguró que “Se decidió avanzar con la licitación para la conexión wi-fi en barrios populares: son 12 barrios de Rosario y 8 de Santa Fe que tendrán acceso a internet”. Además señaló que “El plazo de ejecución a partir de la ejecución, será de cuatro meses”.
“Presentamos el proyecto y fue priorizado por la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación. La conectividad está vinculada a otro eje de la gestión del gobierno provincial, que es la educación. El proyecto tiene varios componentes, uno de ellos es el tendido de fibra óptica para las 365 localidades de todo el territorio santafesino. Otra parte del proyecto consiste en que los barrios populares puedan tener señal gratuita de internet. Así fue que se decidió avanzar con la licitación para el wi fi en barrios populares, son 12 barrios de Rosario y 8 de Santa Fe que tendrán acceso a internet. El plazo de ejecución a partir de la ejecución, será de cuatro meses”, explicó Candelaria González de Pino, secretaría de Gestión Federal de Santa Fe.
Asimismo, la funcionaria provincial sostuvo que “Trabajamos en visibilizar la necesidad de formación digital en pymes. Si repasamos lo que paso ayer, tantas horas sin whatsapp, quedó en evidencia que la conectividad es un derecho humano, eso ya no está en discusión”. Y más adelante subrayó “Santa Fe busca garantizar conectividad y el funcionamiento de un servicio de internet de calidad, en las 365 ciudades y pueblos de la provincia”.
Cabe destacar que en lo que respecta al pliego, desde mayo hasta aquí el proceso tendría un ganador de la licitación: se trata de la cordobesa Tecnored, líder en provisión de infraestructura tecnológica a nivel país, con presencia en 16 provincias. La empresa incluso fue noticia recientemente por ser la primera firma nacional en hacer un tendido subacuático de fibra óptica.
Fueron siete las propuestas privadas que participaron de la compulsa. De todas, solo dos pasaron el filtro técnico: Tecnored y Silica Networks, de origen mendocino. Afuera quedaron varias propuestas integradas por firmas santafesinas, algunas vinculadas a los negocios de la obra pública (Coemyc y De Paoli & Trosce, entre ellas) y otras provenientes del campo tecnológico.
La semana pasada, el gobierno procedió a abrir el sobre dos (de la oferta económica), en donde la firma cordobesa volvió a mostrar una mejor propuesta, quedó en la primera posición para quedarse con el negocio. Cotizó su trabajo parte en pesos y parte en dólares; 16,5 millones de pesos y 474.000 dólares para los trabajos en la ciudad de Santa Fe, y 21 millones de pesos y 569.000 dólares para Rosario.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario El Litoral
A.D.
Tw @andreagditoro
——