Gustavo Fernández, de la Industria del Entretenimiento en la provincia de Santa Fe, marcó las dudas que generan los decretos nacional y provincial sobre el tema.
El advenimiento del fin de semana largo parece haber potenciado las expectativas de muchos detentores de actividades diversas que ansían aprovechar los cuatro días para reactivar sus labores y, claro, sumar algo de redito económico.
La diversión y la nocturnidad cuentan con un decreto provincial emitido el viernes, que habilitó la acitvidad de boliches y discotecas pero al aire libre, con un máximo de concurrencia equivalente al 70 por ciento de la capacidad habilitada que cada local posea. De todos modos, los dueños y los concurrentes habituales quieren la habilitación para espacios cerrados también.
Gustavo Fernández, vicepresidente de Idear (Industria del Entretenimiento) Santa Fe, dijo que “el decreto provincial detaca la habilitación para poder bailar al aire libre pero no marca restricción para espacios cerrados. Por eso desde el mismo viernes pasado empezamos las consultas con funcionarios provinciales, porque no sabemos qué hacer”.
“El decreto habla de habilitación para espacios abiertos, y con un 70 por ciento del aforo. Pero un decreto provincial puede restringir y no, ampliar el alcance de lo dispuesto por una medida de carácter nacional, y el DNU presidencial habla de 50 por ciento de aforo en espacios abiertos o cerrados. Vemos que hay un ‘gris’ y eso es lo que planteamos”.
“En Rosario, la mayoría de las discos están ya abiertas, trabajando en modalidad bar, y están preparadas por que si hay decisión municipal o provincial para poder bailar”, notificó. “Pero nos dijeron que la apertura se dará de manera progresiva, así que esperamos una decisión clara para este fin de semana”.