Hoy, a media mañana, se reunieron los representantes de las industrias lecheras y sus trabajadores, en un segundo encuentro virtual de conciliación, convocado por la cartera laboral.
Los voceros de Atilra ( Asociación de trabajadores de la industria lechera) dieron a conocer su postura: “La Cámara de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lecheras (Apymel) ofrecieron una mejora de los haberes insuficiente e incompleta para los reclamos gremiales”.
Entonces, como en esta jornada tampoco se alcanzó un acuerdo en la paritaria salarial, el ministerio de trabajo convocó a los sindicalistas y empresarios a una nueva audiencia el 3 de agosto, a las 11 de la mañana.
Atilra demanda una recomposición salarial de 13,60 % para lo que ya fue del año, con la idea de ajustar el salario a la inflación transcurrida de enero a junio. Esto fue rechazado por los empresarios.
El gremio denunció también que los directivos de la industria “no abonaron los aportes y contribuciones como consecuencia de esos incrementos que nunca fueron otorgados.”
Los funcionarios nacionales ratificaron la vigencia de la conciliación obligatoria, pero la organización sindical advirtió que podría disponer medidas de fuerza ese mismo dí, el 3 de agoto, “si continúa la intransigencia patronal.” También es cierto que la autoridad de aplicación puede prorrogarla otros cinco días.
La opinión de los trabajadores es que no hubo ninguna mejora este año. “Los trabajadores solo cobraron el bono de 4 mil pesos,” otorgados por el gobierno.
Este conflicto tuvo su momento de paro general el 13 de julio, desde entonces están bajo la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.