La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al paro dedicido por Amsafe tras rechazar la oferta salarial de 17 por ciento de aumento a pagar en tres etapas.
Se sabe que Amsafe rechazó la oferta salarial supletoria que el gobierno santafesino hizo a los docentes públicos: 17 por ciento accesorio, en tres etapas, para completar 52 por ciento de incremento anual.
A propósito de ello, la ministra de Educación, Adriana Cantero, destacó: “Estamos ratificando una política salarial que es la mejor del país para el sector educativo. Cumplimos con todos los acuerdos paritarios, en los que nos comprometimos a cuidar la recuperación del salario en base a la infalción del año y así hicimos la oferta”.
“Además del 52 por ciento que se ofrece, la inversión en boletos educativo y educativo rural representa una mejora indirecta en el salario”, consideró, “ya que hace que el docente evite invertir entre el 3 y el 4 por ciento de su sueldo en boletos interurbanos. Eso también mejora el rendimiento de la paga, beneficio que no tienen otros trabajadores”.
CTERA acordó un 45 por ciento de aumento a nivel nacional pero no convalidó el 52 por ciento de la empresa. “Eso tienen que explicarlo los que con 15 mil votos decidieron rechazar nuestra propuesta e ir a un paro (24 horas, la semana que viene, y 48 horas, en la subsiguiente), mientras el resto de los trabajadores del estado provincial aceptó nuestra propuesta”.
Con respecto a los paros mencionados, la docente anunció: “Estamos a favor del derecho constitucional e internacional a la huelga, pero nada evta que los días no trabajados no se liquiden“.
Al rechazar Amsafé el aumento, “si no se acepta, no tendríamos por qué pagarlo. Supongo que eso habrá estado en el análisis de quienes votaron rechazar ese aumento y cortar la presencialidad en las escuelas. pero los diálogos habrán de seguir, porque nunca nos cerramos a esa posibilidad”.
El ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, afirmó que la negativa del gremio de docentes públicos obedece a un problema interno en el mismo. “No tengo conocimiento”, admitió, “pero sí digo que todos estamos haciendo un gran esfuerzo para avanzar de la mejor manera posible y cortar el servicio educativo es una decisión, cuanto menos, apresurada”.
Sobre posibles modificaciones del ciclo lectivo, la funcionaria declaró: “Hicimos el enorme esfuerzo de poner todas nuestras escuelas en presencialidad diaria y también, en invertir recursos para el fortalecimiento de las trayectorias escolares, en la búsqueda de chicos que tienen vínculos pedagógicos de baja densidad y en la posibilidad de acompañarlos. En la provincia descendió la tasa de abandono interanual: entre 2020 y 2021 es más baja que en 2019, y tenemos muchos más chicos matriculados, producto de las poliítcas sostenidas de convocarlos, ir a buscarlos y trabajar con la población adulta”.