La comparación se estableció con respecto a 2019. Más de cuatro millones de personas se movilizaron en todo el país y hubo nueve provincias que declararon ocupación total de sus plazas.
Durante el último fin de semana largo hubo mucho movimiento turístico – concepto éste para el cual se concibió que el viernes 8 fuera no laborable – en los principales destinos del país, lo cual hace presumir, de acuerdo a voces de protagonistas, que habrá un futuro alentador para, al menos, fin de año.
Salvador Femenia, vocero de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), calificó a la envergadura de ese movimiento como “impresionante, con cifras que sorprendieron a todos: 1 millón 650 mil turistas (quienes permanecen 3 ó 4 días en un destino) y 2 millones 623 mil excursionistas (quienes se trasladan a un lugar por un día y regresan). Nueve provincias tuvieron ocupación total”.
Femenia destacó la importancia del programa gubernamental nacional Previaje (programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022): “Peviaje tiene ya ventas por 15 mil millones de pesos y la precompra estará presente hasta el 31 de diciembre”, comunicó.
Sobre el nivel de consumo diario de este fin de semana: “2700 pesos, los turistas, y 1150 pesos, los excursionistas. Ahora, para el Día de la Madre, los minoristas tienen buenas expecttivas de ventas, expecttivas que llegan hasta fin de año”.
Comparado con 2019, “el incremento interanual” de movimiento turístico ” fue de 55,7 por ciento de turistas y de 43 por ciento de excursionistas. Creo que jugó un papel importante el deseo contenido de salir que tenía la gente”.
De cualquier modo, Femenia no se atreve a decir que lo peor de la crisis ya pasó: “Hay cuestiones de fondo no solucionadas; por eso estamos en una mesa de diálogo con el gobierno para consolidar algunas variables para que se puedan sostener los niveles de ventas y de producción”.