La medida la dictó Siprus, representación que también rechazó la oferta salarial realizada por el gobierno santafesino.
Hoy, las escuelas públicas de esta provincia no tienen clases porque Amsafe, al rechazar de plano la última oferta salarial efectuada por el gobierno santafesino, está de paro por 24 hs. Tampoco hubo acuerdo paritario con los trabajadores afiliados a Amra (Asociación del Magisterio de la República Argentina) y a Siprus (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud), por la misma razón.
El titular de Siprus, Diego Ainzuaín, explicó que el 98 por ciento de los votantes por el rechazo entendieron que “si bien este año se alcanzaría a la inflación con la propuesta, en el global de los dos últimos años seguimos perdiendo contra la inflación. Después de cargarrnos al hombro toda la atención de la cirsis sanitaria por la pandemia, pero el gobernador y los ministros de Economía y de Salud entienden que no deben reconoceros eso. Y si no lo hacen en este momento, ¿cuándo lo harán?”.
“Hoy, un profesional de la salud cobra entre 70 y 75 mil pesos como salario de ingreso a un hospital o a un centro de salud, para un trabajo que se realiza en condiciones de desborde”, argumentó. “Hace mucho tiempo que la demanda crece y hay muchos lugares vacíos que no se ocupan por esa razón (bajos salarios). El gobierno tampoco cumplió con su compromiso de concretar pases a planta permanente”. Y apuntó: “Los terapistas, a quienes se cansaron de ponderar y promocionar durante la pandemia, recibieron un aumento anualizado que los deja hasta un 15 por ciento por debajo de la inflación”.
El doctor apoyó su reclamo en un dato que es de dominio público: “El 31 de julio pasado, el gobierno acreditó más de 70 mil millones de pesos en plazos fijos o cuentas corientes en el Banco de Santa Fe, una cifra que alcanzaría, por lejos, para devolvernos el 4 por ciento de menos, con respecto a la inflación, que nos otorgaron como aumento el año pasado. No se entiende la insensibilidad”.
“El gobierno nos planteó, en la negociación, ‘el año pasado perdimos todos’. Nosotros perdimos compañeros, compañeras y salud, y la recaudación que el gobierno hizo en salud, tiene que destinarla a salud. No queremos ser más pobres que lo que ya éramos antes de la pandemia”, describió.
El paro de mañana será por 24 horas y sin asistencia a lugares de trabajo. “Si no recibimos una oferta superadora, la semana que viene habrá una medida por 48 hs, y así hasta que nos reivindiquen por lo que hicimos, La ministra de Salud ni siquiera participa de las reuniones con nosotros y eso es un destrato”.