Las estafas informáticas se han disparado por la pandemia, al igual que todos delitos cometidos a través de internet.
Ayer hubo una situación complicada padecida por muchos clientes de Banco Galicia que, en un momento en que el sistema informático de la entidad estaba caído, encontraron que sus cuentas tenían saldo cero.
Sebastián Bortnik, especialista en seguridad informática y autor del libro “Guía para la crianza en un mundo digital”, reconoció que “lamentablemente, eso está dentro de lo posible; los sistemas no son infalibles. Entonces, uno se asusta porque no sabe si se vació una cuenta por una estafa
“Hay tres grandes escenarios posibles: un fallo del banco, que lo va a arreglar; una estafa informática, y una especie de engaño para que el cliente crea que sufrió una estafa”, describió. “La clave es no perder la calma: hay que medir nuestra reacción; chequear en las redes; llamar al banco; intentar evacuar las dudas sin apresurarnos, porque una hora más o menos no hará la diferencia”.
“Con tanta estafa dando vueltas, la gente se asusta y no sabe para dónde ir. Hay que buscar los canales oficiales y, en lo posible, iniciar el contacto nosotros (y no esperar a que nos llamen, por si se trata de una estafa) por teléfono, por whatsapp o por redes sociales, pero siempre, cuidando que se trate de los canales oficiales, porque existen perfiles falsos de los bancos”, advirtió.
De cualquier manera, “es muy poco probable que todas las cuentas queden en cero”, admitió Sebastián. “Es una situación extrema en la que todo se habría hecho absolutamente mal. Los bancos deben invertir mucho en seguridad informática, después de que las estafas de este tipo (por préstamos preaprobados, la mayoría) crecieron – según datos de algunas fiscalías – casi un 3 mil por ciento”.