Ante la permanencia de Dow en el cordón industrial, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, señaló que “Junto al gobernador Omar Perotti obtuvimos el compromiso de la empresa para que la planta se mantenga en funcionamiento. A partir de este plan la compañía ganará competitividad, a través de dos elementos: los costos de logística y los mercados de exportación”. Además indicó que “Para el gobierno, competitividad no es costo laboral, es innovación, tecnología y nuevos mercados. Las medidas de nuestra política industrial se traducen en más puestos de trabajo y más inversiones”.
“Junto al gobernador Perotti obtuvimos el compromiso de la empresa para que la planta de Dow permanezca en funcionamiento. A partir de este plan la compañía ganará competitividad, a través de dos elementos: los costos de logística y los mercados de exportación”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. Al tiempo que fue consultado acerca de proyecto de modificación del régimen indemnizatorio por despido: “Nuestra visión es que todo puede ser discutido pero nunca a costa de los derechos de los trabajadores”, aseguró en nuestro panorama del mediodía.
En tanto, en la continuidad de “Trascendental”, Mauricio Brizuela, secretario del SOEPU (Sindicato Obreros Empleados Petroquímicos Unidos), afirmó que “Sabemos que Dow llegó a un principio de acuerdo con la provincia y Nación con los aranceles sobre importación de algunas materias primas. El gobernador nos contó que llevaban tres semanas reuniéndose y se estableció este compromiso. Además se armó una mesa de trabajo para, entre todos, hacer más competitiva a la planta. El objetivo es que la industria nacional no se vea afectada. Es una muy buena noticia para los 120 empleados directos y los 600 empleos indirectos de Dow a lo largo del cordón industrial”.
Por su parte, el ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, puntualizó “El anuncio de la permanencia de Dow en San Lorenzo, es el resultado de las reuniones, de una mesa de trabajo articulada con equipos de la empresa, del gobierno provincial, de la Nación y de los trabajadores, para diagnosticar los motivos de la falta de competitividad en logística, insumos y exportaciones”.
Po último, el funcionario provincial subrayó “La planta de Puerto San Martín atravesaba un proceso de reestructuración determinado por Dow Chemical a nivel global. Estamos frente al inicio de un proceso de construcción, que nos da la tranquilidad de mantener las fuentes de trabajo para los empleados y sus familias, así como el entramado productivo en el territorio santafesino”.
Fuente: Entrevistas de LT8
A.D.
——-