El fiscal del MPA (Ministro Público de la Acusación), Luis Schiappa Pietra, señaló en “Trascendental” que “El Procurador Jorge Barraguirre hace un análisis del sustento del caso para la imputación y el procesamiento del senador provincial Armando Traferri (PJ- San Lorenzo). El dictamen del Procurador es de altísimo impacto para la causa, de una gran rigurosidad técnica”. Por otra parte, el fiscal analizó la orden de reapertura de la causa de Petroquímica Capitán Bermúdez. El juez Carlos Gazza dijo que el archivo del caso es nulo, porque al juez previo que lo decidió le retacearon información. Todos los imputados seguirán sujetos al trámite, entre ellos el ex fiscal regional Patricio Serjal.
“El doctor Jorge Barraguirre hace un análisis del sustento del caso para la imputación y el procesamiento del senador Armando Traferri (PJ- San Lorenzo) por la causa de una red de juego clandestino en la provincia. El dictamen del Procurador es de altísimo impacto para la causa, de una gran rigurosidad técnica, no sólo por su trayectoria sino por la calidad y fundamentación de los argumentos, donde se comprende con claridad el tema de los fueros parlamentarios, ahora veremos lo que dice la Corte”, explicó Luis Schiappa Pietra, fiscal del MPA (Ministerio Público de la Acusación). Al tiempo que afirmó “Más allá de los términos legales, los miembros de la Corte deben analizar sus votos, y en función de eso tomar una decisión, esperamos la resolución del Tribunal”.
A su vez, en referencia a la orden de reabrir la causa penal por daño ambiental de Petroquímica Bermúdez, el doctor Schiappa Pietra aseguró que “Las cifras de contaminación registradas son muy altas, están por encima de cualquier medición autorizada. Lo que dice el juez Carlos Gazza retoma las cuestiones probatorias, muchos actores habían estado por fuera de la legalidad”. Y luego remarcó “Vamos a avanzar con la investigación, y en la imputación en el órgano directivo de la empresa Petroquímica. Por esta causa ya están imputados los ex fiscales Patricio Serjal y el ex fiscal Gustavo Luzzini, quien se desempeñó como fiscal de Estado adjunto durante la gestión del gobernador Miguel Lifschitz”.
Cabe destacar que el juez de San Lorenzo Carlos Andrés Gazza resolvió la reapertura de la causa penal por la contaminación ambiental atribuida a la empresa Petroquímica Capitán Bermúdez al rechazar la prescripción de la persecución como pretendían las defensas de los directivos de la compañía. El magistrado declaró para ello nula la resolución previa de un juez que siguió el criterio de no continuar adelante con la causa fijado por el ex fiscal regional de Rosario –ahora detenido en el marco de una investigación por juego clandestino– Patricio Serjal.
La determinación de Gazza implica que ahora el trámite por los delitos de daño ambiental seguirá adelante tal como lo demandaron los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra. Estos reclamaban reabrir un proceso por manejo inadecuado de materiales altamente contaminantes que fue cerrado por una instrucción del ex fiscal regional Serjal, quien actualmente está en prisión domiciliaria por corrupción.
Gazza señaló que el magistrado que convalidó el cierre del trámite penal contra la empresa –propiedad de los hermanos Sergio y Máximo Taselli, y Matías Gallegos–, Juan José Tutau, fue perjudicado al resolver porque le ocultaron información. “Resulta claro a partir de la declaración de Tutau que no se le expusieron las circunstancias claras, completas, de todo el devenir que había llevado el proceso, para llegar a que el fiscal pidiera en una audiencia un criterio de oportunidad, esto es claro al escuchar no solo al magistrado sino también el registro de audio y video”, señaló el juez.
El tema implica serios aspectos ambientales y emocionales. Según los peritos técnicos convocados en esta causa, en torno de Petroquímica Capitán Bermúdez hay 21 hectáreas afectadas por derrame de cloro, algo corroborado por un informe crítico de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia. Ese documento señaló que la planta poseía instalaciones deterioradas, no aptas para la manipulación de esos químicos, con inspecciones que evidencian falta de mantenimiento en accesorios, cañerías y tanques de almacenamiento de sustancias peligrosas.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
——-