martes, 9 agosto , 2022
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

La inflación subió al 3,5% en septiembre y llegó al 52,5% el último año

14/10/2021 - 03:10
en La Vereda de Enfrente
La inflación subió al 3,5% en septiembre y llegó al 52,5% el último año
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
En los primeros nueve meses de 2021 la suba de precios acumulada fue de 37%; la suba fue del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud y del 3% en transporte.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3,5% en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), frente a un incremento del 2,5% registrado el mes anterior. De este modo, ascendió al 52,5% en el último año y al 37% desde enero.

La suba fue del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud, del 3% en transporte, del 3,8% en recreación y cultura y del 4,1% en restaurantes.

La división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos.

En Salud (4,3%), el alza fue impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas y fue la tercera división de mayor ascenso del mes. En tanto, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas y otros productos, como Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos.

La categoría Estacionales (6,4%) fue la de mayor suba del mes, impulsada en parte por el alza mencionada en Prendas de vestir y calzado; Frutas; y Verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo (3,3%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que la de Regulados registró un aumento de 3,0%, empujada por la suba de cigarrillos y de Gastos de prepagas, indicó el Indec.

Isaías Marini, economista de Econviews. señaló a Reuters que la inflación de septiembre superó el umbral del 3%, “revirtiendo la tendencia bajista de los últimos meses que se basaba en el ancla cambiaria y controles de precios, pero que no logró afectar la inercia”.

Agregó que “de hecho, el aumento de la brecha y el freno a las importaciones reducen la efectividad del ancla cambiaria, y esperamos que la inflación se acelere en los próximos meses para cerrar el año como mínimo en 51 por ciento”.

“El Gobierno hizo un gran esfuerzo para intentar reducir un poco lo que se ve del IPC con los congelamientos; tarifas retrasadas; venta de deuda del Banco Central, etcétera. Y a pesar de ello la inflación sigue estando cerca del 3% mensual, y la idea que tenían de mejorar los salarios en base a emisión, lo único que va a generar es una mejoría transitoria y muy costosa”, estimó Agustín Etchebarne, director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso.

Etchebarne advirtió que espera para después de las elecciones un “salto devaluatorio e inflacionario”.

Argentina celebrará elecciones de medio término el 14 de noviembre, luego de que el oficialismo fuera derrotado en comicios primarios, los que son considerados un plebiscito de la gestión presidencial y un amplio sondeo antes de la votación.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco central (BCRA) revela una mediana para la inflación de 48,2% para 2021, frente a un incremento de los precios minoristas del 36,1% de 2020, mientras que el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 presentado al Congreso estima una inflación de 33% para el año próximo.

La inflación de 2021 será, de esta forma, cercana al 53,8% de inflación acumulada en los doce meses de 2019.

“La previsión de una inflación anual del 33% (para 2022) parece difícil de cumplir, máxime teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%”, comentó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Beker agregó que “para que la previsión presupuestaria se cumpliera, se requeriría de un plan integral anti-inflacionario para 2022, que coordinara medidas monetarias, cambiarias y de política de ingresos, lo que, por ahora, no se avizora”.

Fuente Infobae

A.D.

  • Asumió Massa: “No hay soluciones mágicas; hay que darle un tiempo para acomodar las variables”

    “Massa anunció un enorme ajuste contra la población trabajadora”

    92 COMPARTIDO
    Share 37 Tweet 23
  • Convocan a una marcha al Monumento contra las quemas en las islas: “No podemos respirar”

    12 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Allanan la casa del ex jefe policial Daniel Corbellini y detienen a su esposa por extorsión

    43 COMPARTIDO
    Share 17 Tweet 11
  • Ponce Asahad refutó dichos “mendaces y falaces” del abogado de Traferri

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • 18 niños heridos con arma de fuego ingresaron al Hospital de Niños Zona Norte en lo que va del año

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
Ponce Asahad refutó dichos “mendaces y falaces” del abogado de Traferri

Ponce Asahad refutó dichos “mendaces y falaces” del abogado de Traferri

Javkin se reunirá hoy con legisladores provinciales buscando conseguir la autonomía municipal

Javkin se reunirá hoy con legisladores provinciales buscando conseguir la autonomía municipal

Fuego y humo: “La responsabilidad es de los gobernadores provinciales y, sobre todo, del gobierno nacional”

Fuego en las islas: “Hay un trasfondo político; aparentemente los incendios están orquestados y dirigidos”

El Concejo y el Ejecutivo buscan crear una agencia para la lucha contra el lavado de activos

El Concejo y el Ejecutivo buscan crear una agencia para la lucha contra el lavado de activos

Pintadas: “Hay un accionar mafioso de la política mafiosa que opera con la situación crítica que atravesamos”

Pintadas: “Hay un accionar mafioso de la política mafiosa que opera con la situación crítica que atravesamos”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3