Si se consolida la propuesta que se tratará entre el secretario de Coermcio de la Nación y representantes de supermercados y otros actores relacionados, Santa Fe adherirá a su cumplimiento y fiscalización.
Para hoy está previsto que el secretario de Comercio Interior del país, Roberto Feletti, se reúna con supermercadistas y otros formadores de precios para determinar los alcances de un intento de congelamiento de precios que duraría desde ahora hasta los primeros días de 2022.
Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, aseguró que si se logra el acuerdo a nivel nacional, Santa Fe adherirá en un todo: “Ya accedimos a la posible lista de artículos. Un acuerdo federal es posible y necesario si se garantizan competitividad, abastecimiento y precios sostén. Y en Santa Fe tenemos mucho para aportar, como productores que somos, por excelencia, de alimentos y artículos de la canasta familiar”.
“Lo de la inflación en septiembre fue llamativo, porque hubo un impulso inflacionario cuando veníamos de meses de desaceleración. Siempre hay tironeos por los precios; ese juego tiene que cerrarse en algún momento y hay que sellar el acuerdo, con participación del Consejo Económico y Social de la Nación. El equilibrio entre precios tiene que volver”, afirmó.
Aviano analizó también: “Si no hay voluntad de cumplimiento de un acuerdo firmado tras negociaciones previas, tampoco el Estado nacional podrá llevar adelante las propuestas que ha presentado a las cámaras. Si se dicta una resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo, aludirá a las leyes de Abastecimiento, de Defensa del Consumidor y de Defensa de la Competencia; normas que se aplican todos los días”
Billetera Santa Fe: demoras y continuidad
Ante quejas por demoras en la acreditación de fondos de las transacciones realizadas por medio de Billetera Santa Fe, Aviano aseguró que “se están cumpliendo los plazos: 24 horas hábiles para las compras efectuadas con saldo virtual, y 48 horas hábiles para las hechas con tarjeta de débito”.
“El presupuesto es una estimación de lo que se recaudará y lo que se invertirá. Se proyectó invertir 3500 millones de pesos y esa cifra se ha duplicado. Las partidas que se necesiten se irán asignando a este programa, que está marcando que hay un repunte de ventas que llegó, para el Día de la Madre, a 718 millones de pesos en toda la provincia”.