La renuncia de Luis Contigiani a la propuesta electoral en común con el exconcejal se dio por el lanzamiento de los afiches que muestrasn a Cristina fernández con traje de presidiaria.
El viernes se desató un torbellino político debido a que el candidato a senador nacional de la coalición Primero Santa Fe Jorge Boasso, lanzó unos afiches en los que aparece la imagen de la expresidenta Cristina Fernández con traje a rayas, como el de una persona que está presa. Eso rompió la alianza entre Boasso y Luis Contigiani para una propuesta electoral conjunta, dado que el último mencionado renunció a la misma tras esa publicación.
Contigiani habló el viernes, diciendo que no había sido consultado sobre el lanzamiento de esas imágenes, y Boasso lo hizo hoy: “Trasladamos lo que piensa la gente: hay que decir basta a la corrupción K, a la pobreza y a la inseguridad. Cuando una es Goliat y otro es David, no se puede jugar con las mismas herramientas porque no las poseemos”, justificó.
“Los que fomentan el odio son los kirchneristas”, afirmó, “son sus discursos y sus actos como el de ayer (cuando en la celebración del Día de la Lealtad peronista, algunos manifestantes rompieron las fotos de las personas fallecidas por covid). Eso fue un ejemplo de lo que hacen desde hace mucho tiempo. Ante eso, hay que ser también muy duro con los elementos que nos da la democracia: palabras e imágenes. Sigo respetando a Contigiani aunque no comparto su renuncia, pero cuando no se tienen la fortaleza ni el coraje necesarios, es bueno dar un paso al costado”.
“Hace diez días que no tengo contacto con él”, admitió. “Habíamos prometido respetar cada uno la campaña del otro y no pensé que él iba a censurar mis términos. Pero ya dimos vuelta la página: la boleta mostrará en lugar de Contigiani a Mario Deschi, de P.A.IS, que es una de las tres fuerzas que forman Primero Santa Fe”.
Boasso expresó no creer que Cristina pueda sentirse injuriada o calumniada por esos afiches. Además, aseguró: “Es muy jodido actuar políticamente cuando uno actúa con convicciones y no transa. En el país no existen más los partidos políticos y creo que uno de los males del país es la concentración política y económica que hay en Buenos Aires. No soy parte de eso: a veces es mejor estar solo que mal acompañado”.