Son las conclusiones del relevamiento periódico que realizan en conjunto el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario y la UNR.
El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) publicó el informe que periódicamente realiza, junto a la Universidad Nacional de Rosario, para medir el pulso de la actividad: cancelación de alquileres con mora o no, nivel de compra y venta de inmuebles, etc.
Andrés Gariboldi, presidente del Cocir, señaló que hay un nivel de mora muy bajo. “Entre 3 y 3,.5 por ciento en el rubro residencial y entre 4 y 4,5 por ciento en la partee comercial. Son niveles smilares a los que había antes de la pandemia”.
No obstante, “las operaciones que se realizan son las de consumidores finales. Hay muy pocos inversores interesados en comprar pese a que los precios en dólares de las propiedades bajaron. En comparación con el año 2019, hubo entre 25 y 30 por ciento de baja de precios en dólares. pero la oferta es escasa y la demanda, alta”.
Sobre la repercusión de la nueva ley de alquileres, Gariboldi explicó: “La última actualización, regida por la ley, fue de 47 por ciento. Hay muy pocos inmuebles en el mercado de alquileres y esto hace que quien quiere alquilar encuentra muy pocas unidades. Ejemplo: en 2018, un departamento de 1 ó 2 dormitorios, demoraba 120 días en alquilarse; hoy, se alquila en 15 días. El mercado se achicó y la demanda es enorme”.
“La ley que planteó ganar derechos no tuvo en cuenta el contexto político y económico en que está inmerso nuestro país”, consideró. “Un contrato de tres años genera incertidumbre, La actualización de precios es anual, o sea que el mismo valor que uno percibe por alquiler en enero es el que percibe en diciembre”.