Los transportistas de carga advierten las dificultades con las que deben convivir.
El sector del transporte de carga salió a advertir las diferentes realidades con las que deben toparse a diario en las rutas de todo el país. “Diferentes protocolos para distintas provincias entorpecen el normal desenvolvimiento de los camiones en las rutas argentinas”, advierten. Vale la pena señalar que el 90% de las cargas se mueven por camión en Argentina.
“El principal problema que tenemos es que hay un protocolo nacional y después cada provincia tiene el suyo que en muchos casos no coincide con el nacional. Es muy difícil transportar una carga que quizás atraviesa cinco o seis provincias con protocolos que no están unificados”, alertó Martin Borbea Antelo, secretario de la Fadeeac.
Para el caso de Santa Fe, después de idas y vueltas, finalmente el transporte de carga quedó exceptuado de hisopado obligatorio para entrar a la provincia. Había preocupación en las empresas de logística en la provisión de insumos y productos a raíz de imprecisiones normativas de los anuncios.
Finalmente, se comunicó que “las personas que se encuentren comprendidas como actividades esenciales y no cuenten con hisopado negativo (con antigüedad no superior a 72 hs.), la autoridad puede implementar cualquier otro tipo de determinación análoga; como test del olfato, toma de temperatura, examen médico e Interrogatorio.
Borbea Antelo destacó esta marcha atrás, porque “Santa Fe es una provincia estratégica, de paso, para muchos puntos del país”. “El chofer de carga no es un turista que se va bajando para tomarse fotos. Es una persona que esta arriba de un camión y no tiene mucho contacto con el medio exterior. Se baja para cargar gasoil o ir al baño”, agregó el dirigente del transporte.
Por último, señaló que “hoy tenemos muchos problemas en las provincias de Tucumán, Santiago, Formosa, San Luis, Jujuy. Son las provincias donde mas inconvenientes estamos teniendo. Muchas con diferentes protocolos”.