Así respondió Juan Milito, presidente del Centro Unión Almaceneros de Rosario, a la estimación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, que barruntó que faltarán productos por la resolución.
No hubo consenso entre el Estado y el sector privado para congelar precios por 90 días. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios predijo que habrá faltantes en las góndolas como resultado de la resolución que obliga a retrotraer al 1° de octubre de este año los precios de 1432 productos.
Juan Milito, presidente del Centro Unión Almaceneros de Rosario, considera que “si hay faltante es por responsabilidad de las grandes empresas formadoras de precios, que regulan la demanda y la oferta y aumentan los precios. Hay que trabajar más si se quiere ganar más”.
“Hay que ponerse del lado de la gente que trabaja. Todos tenemos dudas pero ninguna de esas grandes empresas va a fundirse por retrotraer así los precios. Entendemos que estas medidas son difíciles de tomar y muchas veces los bolicheros de barrio terminamos siendo el jamón del sandwich, pero hay que expresar voluntad de salir adelante”
“No soy optimista por demás, pero algo hay que hacer. La voracidad que tienen los formadores de precios es real y no vamos a defender a los centros de poder. Pedimos a la Secretaría de Comercio de la provincia que nos dé un número de teléfono para que nosotros mismos podamos denunciar las desviaciones en los precios”.
Los antecedentes con nombres diversos (Precios Cuidados, Precios Protegidos, etc.) “no sirvieron para los almaceneros de barrio”, aseguró Milito, “porque llegó, como mucho, la cuarta parte de los productos. Todos los programas anteriores tuvieron ese problema”.