Hoy 20 de octubre se celebra el Día Internacional del Chef. Argentina es uno de los países con importantes referentes en la gastronomía que inspiran a millones de personas. El chef Damián Delorenzi señaló que “Cocinar es meterte en la mesa de la gente, disfrutar momentos en las reuniones de familia, de amigos”. Además aseguró que “Ser cocinero no se estudia, no terminás de recibirte nunca, uno debe investigar todo el tiempo, ser chef es pasión”.
“Cocinar es meterte en la mesa de la gente, disfrutar momentos en las reuniones de familia, de amigos. El cocinero debe estar atento, cocinar y disfrutarlo. Agasajar es lo más importante, cocinar es transformarnos, halagar a los que nos acompañan, a los que queremos. Cuando le dije a mis amigos que iba a dedicarme a cocinar se reían. el lugar que ocupa la cocina hoy es importante, el gerente de un hotel está en la administración de todo el hotel pero al que más promocionan es al cocinero. Todo está vinculado con la comida, ser cocinero no se estudia, no terminás de recibirte nunca, lo hacés investigando todo el tiempo, ser chef es pasión”, explicó Damián Delorenzi, reconocido chef de nuestra ciudad.
La cuarentena estricta que entró en vigencia durante los primeros meses de 2020 , por la pandemia de coronavirus, significó un gran desafío para la gastronomía. El rubro se vio afectado por el masivo cierre de locales y el sector fue uno de los últimos en volver a trabajar con normalidad ya que la aglomeración de personas en ambientes cerrados se consideraba un posible foco de contagios.
Sin embargo, el mundo de la cocina supo reinventarse apelando a distintas estrategias. Los programas de cocina se transformaron en los más vistos y, de la mano del encierro prolongado, hubo faltante de productos para cocinar porque la gente se abocó a cocinar en sus propias casas.
En ese sentido, Delorenzi remarcó que “En realidad soy cocinero por mis abuelos, hay una frase que dice “no hay mejor receta que haber tenido abuelos” y yo creo en eso. Las comidas son mezclas de sabores que traían los inmigrantes, el concepto de venir a comer a casa es agasajar, recibir, poner la mesa y compartir la charla, la bebida, y la comida”.
Cabe destacar que la fecha se instauró en 2004, cuando la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros (WACS, por sus siglas en inglés) decidió honrar y homenajear ese día a todos los profesionales de la cocina en este día.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario El Cronista
A.D.
——-