Hay acuerdo en el Concejo sobre varios puntos. El 4 de noviembre tendrá lugar la sesión tras la cual podría aprobarse el proyecto.
Avanza en el Concejo Deliberante el tratamiento del proyecto del nuevo código de convivencia para la ciudad, enviado por la intendencia. La presidenta del cuerpo legislativo, María Eugenia Schmuck, reconoció la existencia de acuerdos entre los diversos bloques políticos sobre varios puntos del proyecto: “Acordamos entre todos los bloques tratarlo el 4 de noviembre, por lo que tendremos dos semanas para tratar las pequeñas diferencias que todavía existen”.
Algunas de las modificaciones para las que ya hay consenso: “Un vecino podrá denunciar y aportar documentación electrónica (fotos y videos tomados con teléfono celular, por ejemplo) para permitir que las reparticiones actúen más rápidamente. Por ejemplo, en los casos de autos mal estacionados”.
“Hoy se organizan muchas fiestas en espacios libres y la idea es que haya que pedir permiso al municipio y que éste conceda un lugar apropiado paa hacerlas sin molestar a vecinos, estableciendo ciertos parámetros para organizarlas”, sumó.
“Un tema interesante y polémico es incorporar el ‘juicio por jurado’ para algunas faltas, donde los propios vecinos dictaminarán si hubo falta o no. Por casoo, faltas de tránsito y vandalismo en espacios públicos o propiedades particulares”.
“Las contravenciones en las obras de construcción revisten un capítulo especial que fue de los más debatidos”, reconoció. “El Concejo adquiríó competencias que no debería tener, como la de establecer sanciones..La Justicia y el Poder Ejecutivo son quienes deben determinar eso. Debe quedar claro que quien comete una falta tiene que ser multado y hace falta una normativa clara para que quienes diagraman una construcción no incurran en esas faltas”.
Cuidacoches
“Es el tema más polémico. Hay quienes quieren prohibir su actividad y otros que quieren regular la misma. La intendencia quiere incorporar la figura de la extorsión, que es un delito penal y es lo que usan los cuidacoches que son parte de bandas mafiosas como las barras bravas. Las sanciones irán desde pena pecuniaria hasta la realización de trabajos comunitarios, pero además de ello, debe haber una coordinación entre (personal de) Tránsito, Control y la policía para tener mayor presencia. Quremos tener una herramienta para esto porque hoy no la tenemos”.