El Presidente de la Nación Alberto Fernández presentó en la Casa Rosada la reforma judicial que enviará al Congreso Nacional. Estuvo acompañado por la mayoría de los funcionarios del Poder Ejecutivo, miembros de la Cámara de Diputados y Senadores, la jueza de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco y por los integrantes del consejo de asesores convocados para modificar la cantidad de jueces de la Corte Suprema de Justicia.
“Busco hacer la república que todos reclaman pero algunos humillaron”, afirmó Alberto Fernández al comienzo de su discurso. Y más adelante agregó: “Solo existe una organización de jueces que buscan satisfacer el deseo del poderoso”, en una clara crítica al Poder Judicial.
“Digamos nunca más a una justicia que judicialice las diferencias. El proyecto crea la justicia federal penal. La conformación de esta nueva estructura judicial en nada afectará la figura del juez natural. Sin justicia independiente del poder político no hay república ni hay democracia” destacó el Presidente.
“Busco hacer la república que todos reclaman pero algunos humillaron. Debemos terminar con la mancha ominosa que un sector minoritario le provoca a la institución judicial. Existieron persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias, inducidas por quienes gobernaban en ese momento con cierta complacencia mediática” enfatizó el titular del Poder Ejecutivo de la Nación.
Cabe destacar que el proyecto de reforma judicial busca desdoblar los juzgados y crear nuevos, ya que en las provincias del país los juzgados federales tienen lo que se conoce como competencia múltiple. Eso significa que resuelven las causas penales, las civiles, laborales. Se crearán juzgados exclusivamente para los temas penales, que lleven los casos de narcotráfico, y otros para el resto de las causas.
En tanto, no sólo habrá una reforma sobre la Justicia penal federal. El proyecto pretende unificar los fueros civil y comercial federal, y el contencioso administrativo federal. El proyecto, que deberá pasar por el Congreso Nacional, establece 23 juzgados de primera instancia para el nuevo fuero (las 11 de civil y comercial, y las 12 de contencioso) y ocho salas de Cámara (las tres de civil y comercial y las cinco de contencioso).