El diputado justicialista Leandro Busatto analizó los alcances de la ley de conectividad aprobada en Diputados: "Lo más importante es que la provincia puede contraer créditos por 125 millones de dólares para la mayor red de conexión a internet a través de la fibra óptica. Las escuelas podrán tener la herramienta pedagógica de la conectividad", señaló. Además indicó que "Vamos a tener cuatro años para extender la red de fibra óptica a cada ciudad, a cada localidad de la provincia, hablamos de 4000 km de red troncal de datos".
"Lo más importante es que la provincia puede contraer créditos por 125 millones de dólares para la mayor red de conexión a internet a través de la fibra óptica. Las escuelas podrán tener la herramienta pedagógica de la conectividad. El 50 por ciento de los santafesinos no tiene buena conectividad, entendemos internet como un derecho. Esto nos permite trabajar y pensar en los próximos veinte años en la provincia", explicó el diputado Leandro Busatto (PJ), a propósito de la sanción de la ley de conectividad en la legislatura. Al tiempo que aseguró "Vamos a tener cuatro años para extender la red de fibra óptica a cada ciudad, a cada localidad de la provincia, hablamos de 4000 km de red troncal de datos". Cabe destacar que la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó este jueves la Ley de Conectividad, un Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa llamado “Santa Fe + Conectada” que permitirá poner en marcha un plan estratégico de conectividad en toda la provincia, con el propósito de garantizar a la comunidad el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).
En tal sentido, Busatto sostuvo que “La fibra óptica tiene como objetivo dotar de Internet a la mayor parte de la población de Santa Fe, y la Red Provincial de Datos permite conectar todos los sectores públicos: hospitales, escuelas, juzgados e instituciones públicas, para que haya comunicación directa y transferencia de datos en tiempo real”. Y luego amplió “Es un proyecto ambicioso, pero que viene a generar el proceso de inversión en infraestructura de conectividad más importante de la historia de la provincia de Santa Fe. Planteamos construir 4.000 kilómetros de fibra óptica y la provincia tiene construida solamente, como rama troncal, 160 hasta ahora, que es la traza de autopista Santa Fe- Rosario”.
Se estima que los beneficiarios serán aproximadamente tres millones de personas y el programa, con un plazo de ejecución de cuatro años, alcanzará a todas las ciudades y comunas santafesinas.
“Hay un proceso de disparidad enorme en la conectividad que hay que solucionar con infraestructura. Las obras de conectividad son obras que probablemente si la pandemia no hubiera llegado al mundo y a la Argentina no la hubiéramos tenido que agregar con tanta vehemencia; pero hoy nos ha interpelado esta pandemia, nos ha exigido tener una sociedad que obviamente aplique las TICs ya como como garantía del acceso a los procesos de transformación de producción, de educación, de socialización”, detalló Busatto.
Este plan requiere un monto de 124.670.000 dólares para su implementación, y de ese total, 100 millones (aproximadamente el 80 por ciento) serán cubiertos por el Banco de Desarrollo de América Latina; en tanto los 24.670.000 dólares restantes serán afrontados por el Estado santafesino con recursos propios. La ley que aprobó la Cámara de Diputados autoriza precisamente al Gobierno a tomar esa deuda.
Por último, el legislador subrayó “Estamos hablando de Internet de 100 gigas, lo cual es desconocido el nivel de velocidad de navegación. Santa Fe tiene un ancho de banda promedio de navegación de 21 megabytes por segundo. Estamos hablando de saltar la barrera del sonido para la velocidad. Con respecto a los dispositivos garantizo que hoy hay un excedente de dispositivos en algunos lugares y lo que falta muchas veces es la conectividad”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario Uno de Santa Fe
A.D.
——