El intendente solicitó que las autoridades del municipio puedan aportar lo que conocen de Rosario para el despliegue en la ciudad de las fuerzas federales.
Ayer se conoció un posteo del intendente de Rosario, Pablo Javin, quien es sus redes sociales pidió a las autoridades de Provincia y Nación mayores eficacia y eficiencia para cuidar a los rosarinos en la ola de balaceras y asesinatos.
“Hay una situación in crescendo de hechos que conmocionan y que deben ser frenados: el de Joaquín (el arquitecto asesinado en Arroyito), el del trabajador gastronómico en la mañana del domingo”, definió. “El viernes, a la hora 19, había un operativo policial de control a una cuadra del palacio municipal, cuando todos sabemos que eso, allí, no es efectivo”. Argumentó: “Rosario es distinta a otras, porque no es capital pero tiene un tamaño extraordinario, y no podemos disponer dónde se van a ubicar las fuerzas de seguridad”.
“Tenemos una mesa de trabajo permanente donde se discute el despliegue de fuerzas sobre la ciudad, pero ahora llegó un refuerzo de fuerzas federales y tenemos que hacer que sea efectiva su disposicón”, insistió el mandatario, quien eligió poner como ejemplo “los hechos que se dan en las puertas de los colegios y los robos y arrebatos en centros comerciales. Tenemos que apostar a tener un despliegue que prevenga y evite los hechos violentos”.
No obstante sus reclamos, Javkin admitió: “No me desligo de lo que nos toca: hay que urbanizar barrios, iluminar más, mejorar la poda y escamonda. Pero se necesita personal que porte armas: no se puede frenar un homicidio con un handy. Lo planteamos con la voluntad de asumir responsabilidades y aportando lo que conocemos de Rosario. No hablamos de una transformación grande, sino de desplegar las fuerzas que tienen armas en los lugares donde se necesita cuidar mejor y prevenir más”.
“Rosario tiene que tener autonomía por múltiples razones”, afirmó. “Queremos tener más peso como ciudad a la hora de definir cómo nos cuidan quienes portan armas: tenemos que poder designar el jefe de policía. por ejemplo. No quiero quedarme relatando; por eso hice este planteo público y formal”.
Javkin y la municipalidad fueron, entre otros, apuntados por los cánticos de reclamos proferidos por la mucha cantidad de personas que formó parte de la movilización realizada tras el crimen de Joaquín: “Lo que la gente expresa es lo que siente; hay que respetarlo, escucharlo y reaccionar frente a eso”, afirmó.