Arístides Alvarez, de la ONG “Si nos reímos nos reímos todxs”, advirtió sobre su alto contenido de violencia.
Debutó en Netflix en septiembre. Es un drama de ficción surcoreano que sigue la vida de concursantes, que están profundamente endeudados, mientras juegan una serie de juegos para niños en un intento por ganar dinero. Sin embargo, si los concursantes pierden, son asesinados, y la serie no ahorra en sangre y la violencia. Por esto, ya no son pocos los profesionales vinculados a la salud que aconsejan no dejar a los menores mirar este envío tan popular.
“Es para adultos, tiene un alto contenido de violencia”, afirmó para LT8 Arístides Alvarez, presidente de la ONG “Si nos reímos nos reímos todxs”. “De hecho, cuando empieza la serie, la plataforma advierte que es apta para mayores de 16 años y tiene contenido violento y sexual”. El profesional apuntó que la misma plataforma ofrece alternativas para hacer un control parental y evitar que los menores accedan directamente a ver la serie. Entre otras cosas, se puede crear usuarios que, al registrar la edad del mismo, mostrará el contenido apto para ese grupo etario.
Sin embargo, los chicos la están viendo igual. “Si no es en esta plataforma, en otras aplicaciones pueden ver fragmentos, un resumen; es difícil el control, por eso insistimos que los adultos hablen con los menores de esta serie y no permitan que los menores de 12 años la vean; porque es una serie para adultos, con alto contenido de violencia, mensajes que los chicos no están en condiciones de entender”, analizó Alvarez.
Asimismo, recomendó que, “si la ven los pre adolescentes, de 12 a 16 años, lo ideal es que sea en compañía de un adulto y que luego se debata sobre ello, no podemos desentendernos del tema”. Incluso, dijo que “hay muchos docentes preocupados porque observan que en los recreos, los chicos juegan a los juegos de la serie; en los chicos produce miedo, terror, pánico, estrés, quita de sueño, sensaciones no positivas”, alertó el profesional.