La médica Marta Cohen, patóloga pediatra del Hospital de Niños de Sheffield en Reino Unido, señaló que “Aquí aumentaron los casos y en este momento se priorizan las terceras dosis. Creo que el error fue dejar de usar el barbijo, no seguir con las medidas de cuidado y protección, como la distancia social, la ventilación y el lavado de manos”.
“Hay un 79% de los vacunados con dos dosis son mayores de 12 años. Hay más de cinco millones de terceras dosis administradas. Aquí aumentaron los casos y en este momento se priorizan las terceras dosis. Creo que el error fue dejar de usar el barbijo, no seguir con las medidas de cuidado y protección, como la distancia social, la ventilación y el lavado de manos”, explicó Marta Cohen, patóloga pediatra del Hospital de Niños de Sheffield, en Reino Unido.
Al mismo tiempo afirmó que “Cuando hay una situación sanitaria favorable puede que no afecte, pero no usar el barbijo cambia la actitud humana, por lo general la gente no vuelve hacia atrás y si dejaron de usar el barbijo no deciden volver a usarlo. Recomiendo administrar una tercera dosis no sólo para los mayores de 50 años sino también para todos los inmunodepresivos. Es importante que la tercera dosis sea a los cinco meses de la segunda, porque a los seis meses cae la inmunidad de la vacuna”.
En tanto, Cohen sostuvo que “Para evitar un rebrote en marzo en Argentina, es fundamental el uso del barbijo, trabajar desde la casa si se puede, mantener la distancia social, y hacer más testeos. La pandemia muestra la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados, pone de relieve como el mundo occidental tiene más vacunas, y se ve la división de países ricos y pobres, en definitiva, la geopolítica influye en la salud”.
La médica argentina residente en Reino Unido, también expresó su preocupación porque en nuestro país “no hay distanciamiento social ni hay aforos”, sumado a que se están abriendo las fronteras a países limítrofes como Brasil, el cual “tiene muchos infectados porque tiene un presidente anti vacunas, y mucha variante Delta”. Por eso pronosticó que “lo que puede pasar es que hacia marzo comiencen a subir los contagios”.
“Una cuestión que pasó en Reino Unido y puede pasar también en la Argentina, es que el mensaje fue el de abrimos todo, lo peor ha pasado, y ahora va a ser muy difícil volver a decirle a las personas que vuelvan a cuidarse, a trabajar desde su casa y que mantengan el barbijo”, puntualizó Cohen.
A modo de ejemplo, detalló la situación por la que está pasando el Reino Unido: “Ha llegado a los valores de marzo con 49.139 casos, las muertes aumentaron un 21%, y las internaciones hospitalarias un once por ciento. A pesar de estar vacunados debemos seguir usando el barbijo y el distanciamiento social porque los países que no relajaron tanto las medidas sanitarias tienen menos infectados, y evidentemente no se resuelve el problema solo con la vacunación”, dijo.
Por último, subrayó que hay una nueva variante de la cepa Delta, denominada AY2.4 que es “una mutación que hace al virus un 10% más contagioso y que ya está en Estados Unidos y Europa”.
Fuente Entrevista de LT8 y Agencia Télam
A.D.
—–