Oscar Blando, abogado y exdirector de Reforma Política y Constitucional de la provincia, es el responsable de la afirmación, que concuerda con el reciente pedido hecho por el intendente Javkin.
Se reflotó el debate público por la autonomía municipal. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, pidió ser parte de la mesa de discusión y de definición de los operativos de seguridad. El ministro de Gobierno provincial, Roberto Sukerman, salió al cruce del mandatario rosarino pidiéndole que no se victimice y postulando que el Frente Progresista y el Socialismo acuden a este tema más como excusa que como forma de solución.
Oscar Blando, doctor en derecho y exdirector de Retorma Política y Constitucional de Santa Fe, sentó posición acerca de si la autonomía, en caso de consagrarse, debe hacerlo por vía legislativa o por reforma constitucional. “Siempre sostuvimos que debe ser a través de una reforma. Sin dudas, Rosario debe tener autonomía, pero no es conveniente que lo consiga a través de una ley, por tres razones: la Constitución Nacional dice que las constituciones provinciales regulan los alcances de las autonomías municipales; si de da por ley, habrá debilidad institucional, porque una ley de igual rango puede restringir los alcances de la autonomía, y puede haber conflicto entre el diseño constitucional y los poderes autonómicos que puedan darse por ley”.
Amén de esto, el abogado consintió: “Se puede avanzar, ciertamente, con ordenanzas locales y con leyer que permitan la participación de una municipalidad en una política pública como la de la seguridad”.
“Los municipios son receptores de las protestas ciudadanas; aún de las que no puede resolver”, advirtió. “Con la autonomía, hay una descentralización de las funciones y del conflicto, pero toda descentralización, incluida la de la seguridad, necesita de recursos determinados muy claramente. Porque sin eso, habrá una delegación irresponsable de funciones que va a problematizar más”.
“No todos los gobiernos autonómicos tienen la policía a su cargo. La policía necesita recursos humanos y materiales”, aseveró, “y esto tiene que estar previsto en una provincia como Santa Fe, que tiene asimetrías en recaudación y coparticipación: no todas las ciudades tienen las mismas capacidades. Así, pueden crearse expectativas que pueden no concretarse”.
El doctor comparte la idea de Javkin: “Es cierto que hay que distribuir las responsabilidades: a un intendente se le reclaman cosas que son patrimonio de otras competencias, como el aumento de las penas y la distribución de fuerzas federales. Si hay que transferir responsabilidades, hay que hacerlo con recursos y con convenios”.