La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina presentó una nueva edición de su medidor inflacionario.
“¿Cómo nos afecta la inflación desde la primera comida del día?”, se preguntaron desde la Fundación. En esta ocasión compararon qué se compraba con $1000 en 2017 y para qué nos alcanza actualmente. “Comprar los mismos productos para preparar el mismo desayuno que en 2017 nos costaba $287, hoy nos cuesta $1.171”, dijo Natalia Ariño, economista FADA.
“En 2017 con $1000 nos alcanzaba para 44 sachet de leche ($22,80), hoy solamente compramos 11 ($93,73), son 132 tazas menos”, expresó Ariño. El análisis continúa con la diferencia del pan de mesa que “antes nos alcanzaba para 21 paquetes de pan de mesa, ahora sólo 6 ($163,33)” para observar el mismo efecto en la manteca, que para 2017 era posible comprar 22 paquetes y hoy “sólo 5 ($199,04)”; y el dulce de leche: “Con $1000 nos alcanzaba para 26 potes, hoy podemos comprar sólo 6 ($172,29), son 20 unidades menos en cuatro años”.
En el caso de las frutas, en este caso naranjas para “completar” el desayuno, “mientras antes comprábamos 63 kilos con $1000, hoy nos alcanza para 16 solamente ($63,62)”.
Nafta y asado
El informe de la fudnación FADA aporta además que, “en la nafta, los mil pesos llenaban un tanque, ahora nos alcanza para diez litros; eran 8 kilos de asado, hoy son un kilo y medio”.