El economista Esteban Guida, analizó la alta volatilidad que experimenta la cotización del dólar blue. “El precio del dólar puede bajar. Hay otros problemas mucho más graves como el nivel de precios de la economía, la importancia del sistema de precios es gigantesca respecto del dólar paralelo”, señaló. Además indicó que “El sector público baja una medida y después en el sector privado no la cumplen, es un problema político y jurídico. Estamos en un contexto donde desde hace muchos años, el Estado se quedó sin herramientas, sin poder ni apoyo para regular el sistema de precios”.
“Hay un antecedente del año pasado donde el gobierno con sus operadores bajó el precio del dólar, por lo cual esa cotización puede bajar. Hay otros problemas muchos más graves como el nivel de precios de la economía, la importancia del sistema de precios es gigantesca respecto del dólar paralelo”, explicó el economista Esteban Guida tras conocerse la cotización del dólar blue a 202 pesos. Al tiempo que afirmó “Cuando miramos la evolución de los precios fue el doble acumulado en 2021, respecto del precio del dólar blue. La disputa no es técnica, el dólar paralelo no les marcó pautas de precios, aumentaron más los precios de sus productos, los sectores alimenticios. No nos olvidemos que estamos en un economía de precios libres donde algunos están regulados, como el combustible o la salud”.
En tanto, sostuvo que “El congelamiento de precios fue compulsivo, es una determinación del poder ejecutivo, se trata de una medida mucho más profunda. El sector público baja una medida y después en el sector privado no la cumplen, es un problema político y jurídico. Estamos en un contexto donde desde hace muchos años, el Estado se quedó sin herramientas, sin poder ni apoyo para regular el sistema de precios. A su vez, hay un fenomenal nivel de concentración económica y las empresas venden al precio que quieren, creo que junto al problema de las ofertas tenemos un problema político”.
Por último, sostuvo que “En el promedio estamos estancados en el crecimiento. El problema de la economía argentina no es la pandemia, sino de estructura económica. La economía va mas allá de la gestión, esto es, la capacidad de generar riqueza que tienen las empresas con sus recursos. Hace muchos años que venimos con una estructura incapaz de generar riqueza para que los argentinos vivan bien, transcurrimos en un modelo fallido, en realidad, lamentamos que no haya propuestas económicas que no vayan al fondo del problema”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
——