miércoles, 22 marzo , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

La pandemia de COVID-19 superó las cinco millones de muertes en todo el mundo

01/11/2021 - 01:11
en Una Tarde Perfecta
La pandemia de COVID-19 superó las cinco millones de muertes en todo el mundo

(210310) -- BOLONIA, 10 marzo, 2021 (Xinhua) -- Trabajadores médicos laboran en una unidad de COVID-19 en un hospital, en Bolonia, Italia, el 10 de marzo de 2021. Hasta el miércoles, Italia ha registrado unos 3,1 millones de casos de coronavirus, incluyendo 2,5 millones de recuperaciones, y más de 100.000 muertes, de acuerdo con el Ministerio de Salud. (Xinhua/Gianni Schicchi) (da) (dp)

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
El recuento oficial aportado por las autoridades sanitarias superó el umbral menos de dos años después de la detección del coronavirus. Se da por descontado que la cifra real es mucho mayor por la falta de pruebas de diagnóstico y atención médica.

El número de víctimas mortales del COVID-19 superó este lunes los cinco millones, menos de dos años de una crisis que no sólo ha devastado a los países pobres, sino que también ha humillado a los ricos con sistemas sanitarios de primer orden.


El número de muertos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, se ubica en 5.000.425 a las 9 GMT de este lunes, lo que equivale aproximadamente al número de personas muertas en batallas entre naciones desde 1950, según estimaciones del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo. Por su parte, el conteo de Reuters consigna 5.233.739 fallecidos.

La asombrosa cifra es, casi con toda seguridad, un recuento insuficiente debido a la limitación de las pruebas y a que la gente muere en casa sin atención médica, especialmente en las partes pobres del mundo. Las metodologías de recuento varían según las autoridades sanitarias de cada país.


En conjunto, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Brasil -todos ellos países de renta media-alta o alta- representan una octava parte de la población mundial, pero casi la mitad de todas las muertes registradas. Sólo Estados Unidos ha registrado más de 740.000 vidas perdidas, más que cualquier otra nación.

A nivel mundial, el COVID-19 es ahora la tercera causa de muerte, después de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. “Este es un momento decisivo en nuestra vida”, dijo el Dr. Albert Ko, especialista en enfermedades infecciosas de la Escuela de Salud Pública de Yale. “¿Qué tenemos que hacer para protegernos y no llegar a otros 5 millones?”.

Los puntos calientes se han desplazado durante los 22 meses transcurridos desde el inicio del brote, tiñendo de rojo diferentes lugares del mapa mundial. Ahora, el virus está azotando a Rusia, Ucrania y otras partes de Europa del Este, especialmente donde los rumores, la desinformación y la desconfianza en el gobierno han dificultado los esfuerzos de vacunación. En Ucrania, sólo el 17% de la población adulta está totalmente vacunada; en Armenia, sólo el 7%.

“Lo que es singularmente diferente de esta pandemia es que ha golpeado con más fuerza a los países de altos recursos”, dijo la doctora Wafaa El-Sadr, directora del ICAP, un centro de salud global de la Universidad de Columbia. “Esa es la ironía de COVID-19″. Los países más ricos, con una mayor esperanza de vida, tienen una mayor proporción de personas mayores, supervivientes de cáncer y residentes en residencias de ancianos, todos ellos especialmente vulnerables a la COVID-19, señaló El-Sadr. Los países más pobres suelen tener una mayor proporción de niños, adolescentes y adultos jóvenes, que tienen menos probabilidades de enfermar gravemente por el coronavirus.

India, a pesar de su aterradora oleada de delta que alcanzó su punto álgido a principios de mayo, tiene ahora una tasa de mortalidad diaria declarada mucho más baja que la de Rusia, Estados Unidos o Gran Bretaña, que son países más ricos, aunque hay incertidumbre en torno a sus cifras.

La aparente desconexión entre riqueza y salud es una paradoja sobre la que los expertos en enfermedades reflexionarán durante años. Pero el patrón que se observa a gran escala, cuando se comparan las naciones, es diferente cuando se examina de cerca. Dentro de cada país rico, cuando se trazan los mapas de muertes e infecciones, los barrios más pobres son los más afectados.

En EEUU, por ejemplo, el COVID-19 se ensañó con los afroamericanos y los hispanos, que tienen más probabilidades que los blancos de vivir en la pobreza y tener menos acceso a la atención sanitaria. “Cuando sacamos nuestros microscopios, vemos que dentro de los países, los más vulnerables son los que más han sufrido”, dijo Ko.

La riqueza también ha desempeñado un papel en la campaña de vacunación mundial, ya que se acusa a los países ricos de bloquear los suministros. Estados Unidos y otros países ya están dispensando vacunas de refuerzo en un momento en que millones de personas en toda África no han recibido ni una sola dosis, aunque los países ricos también están enviando cientos de millones de vacunas al resto del mundo.

África sigue siendo la región menos vacunada del mundo, con sólo un 5% de la población de 1.300 millones de personas totalmente cubierta.

La pandemia ha unido al mundo en el dolor y ha llevado a los supervivientes al punto de ruptura.

En Bérgamo (Italia), donde se produjo la primera oleada mortal de Occidente, Fabrizio Fidanza, de 51 años, se vio privado de una última despedida mientras su padre, de 86 años, agonizaba en el hospital. Más de un año después, sigue intentando asimilar la pérdida. Durante el último mes, no le vi”, dijo Fidanza durante una visita a la tumba de su padre. “Fue el peor momento. Pero venir aquí cada semana me ayuda”.

En Río de Janeiro, Erika Machado escudriñó la lista de nombres grabados en una larga y ondulante escultura de acero oxidado que se alza en el cementerio de Penitencia como homenaje a algunas de las víctimas del COVID-19 en Brasil. Entonces lo encontró: Wagner Machado, su padre. “Mi padre era el amor de mi vida, mi mejor amigo”, dijo Machado, de 40 años, una vendedora que viajó desde Sao Paulo para ver el nombre de su padre. “Lo era todo para mí”.

Fuente Infobae

A.D.

——

  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    312 COMPARTIDO
    Share 125 Tweet 78
  • Omar Perotti: “Estábamos esperando una lectura diferente a la anterior y un involucramiento más activo”

    55 COMPARTIDO
    Share 22 Tweet 14
  • Las diez canciones que fueron censuradas en nuestro país durante la última dictadura

    106 COMPARTIDO
    Share 42 Tweet 27
  • “Las restricciones tiene que durar una semana más, por lo menos”

    51 COMPARTIDO
    Share 20 Tweet 13
  • Vicentín: El juez Ercolini embargó bienes de Algodonera Avellaneda

    27 COMPARTIDO
    Share 11 Tweet 7
El gobernador Perotti pidió una nueva ley de coparticipación y dijo que la Ciudad de Buenos Aires tiene “beneficios”

Omar Perotti: “Estábamos esperando una lectura diferente a la anterior y un involucramiento más activo”

“Estas balitas van para ustedes”: tras la destrucción de cinco búnkeres, narcos amenazaron a vecinos de Empalme Graneros

“Estas balitas van para ustedes”: tras la destrucción de cinco búnkeres, narcos amenazaron a vecinos de Empalme Graneros

Evolucionan bien los tres niños heridos en la balacera de Empalme Graneros

Evolucionan bien los tres niños heridos en la balacera de Empalme Graneros

Castricone: “La droga está matando a nuestros jóvenes y no hay una respuesta eficaz del Estado”

Castricone: “La droga está matando a nuestros jóvenes y no hay una respuesta eficaz del Estado”

Habrá un porcentaje de ganancias para los negocios que comercialicen la Sube

Habrá un porcentaje de ganancias para los negocios que comercialicen la Sube


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3