La convocatoria para el sábado fue difundida por la Multisectorial por la Ley de Humedales y pretende alcanzar a todo ciudadano que quiera participar
De acuerdo a Ivo Perugino, integrante de esta Multisectorial, “a las 12.30 del sábado saldrá una caravana de autos y bicicletas desde el Monumento, siguiendo la costa del río, hasta el Puente Victoria. A las 14.30 se cortará por completo el tránsito sobre el mismo, de ambas manos”.
Esta moviliación forma parte de la acción que esta organización lleva adelante en pos de obtener la sanción de una Ley de Humedales, sobre cuyos alcances se explayó Perugino: “La Ley de Humedales debe abarcar todo el territorio argentino (cuyo 22 por ciento está integrado por humedales). La ley debe prever protección, restauración ecológica del daño y mantenimiento sustentable de humedales”.
El pedido pretende cubrir otras instancias: “Queremos que desde la sanción de la ley hasta su implementación efectiva, se les dé un tiempo de 3 a 5 años a las provincias permitiendo que hagan un relevamiento de sus humedales y se impida toda acción predatoria, para que no suceda como con la Ley de Bosque: antes de su promulgación, aconteció el mayor pico de deforestación de nuestra historia”.
“Es necesario que la ley salga pero que también haya presupuesto asignado y control de parte del Estado, no de organizaciones ambientalistas solamente. Hay un plan estratégico firmado en 2008 entre Entre Ríos y Santa Fe más la de Bs As, pero no se pone en práctica”.
Finalmente, Perugino anunció que la organización en la que revista obtuvo una reunión con el Ministro Juan Cabandié, quien propuso ubicar faros de control sobre las islas, para conocer todos los detalles de ese proyecto.