Es el resultado de un informe de científicos rosarinos de UNR y Conicet. Piden que los padres sumen a los chicos a la campaña de vacunación contra el covid.
El equipo de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario y del Conicet denominado “Ciencia Rosarina Contra el Coronavirus” publicó un informe con datos de los últimos tres meses en el que se revela que los contagios de covid en la provincia de Santa Fe entre menores de edad se fueron incrementando, al punto de tener un rol “predominante” en la transmisión hacia sus convivientes adultos.
“Los niños se infectan, pueden sufrir complicaciones y contagian”, detallan los profesionales quienes agregan que “es fundamental tomar dos medidas: acelerar la vacunación con Sinopharm (entre niños y niñas de 3 a 11 años con y sin comorbilidades) y de adolescentes con Pfizer (entre los 12 y los 17 años)”.
También solicitan que se refuerce el cumplimiento de los protocolos en este grupo: uso de barbijo incluso al aire libre, lavado frecuente de manos, elegir los espacios al aire libre para reuniones y ventilar los espacios cerrados.
El estudio muestra que en los últimos meses “se observó un aumento en la proporción de casos confirmados correspondientes a menores de edad, pasando de ser del orden del 7% a más del 20%”.
El porcentaje de los contagios intrahogar que tienen como caso índice a un menor “aumentó aún en mayor medida, pasando a representar casi el 30% de la transmisión intrahogar detectada”.
Estos hallazgos, destacan los integrantes de Ciencia Rosarina, “podrían relacionarse con el hecho de que la población infantil es la que tiene la menor cobertura de vacunación frente a Covid en la actualidad”.
Por lo tanto, se visualiza la necesidad “de avanzar en la cobertura de esta población y sostener protocolos en escuelas y otras actividades grupales con menores de edad”.
Fuente Diario La Capital
A.D.
——