La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, señaló en “Trascendental” que “En la asamblea se vota por la aceptación o no de la propuesta del gobierno. El gobierno provincial no modifica la propuesta salarial pero se aviene a la mediación por el ministerio de Trabajo de la Nación, para destrabar el conflicto”.
“Mañana a las 18 horas estará el resultado del voto docente, la propuesta es dejar abierta la paritaria. En la asamblea se vota por la aceptación o no de la propuesta del gobierno. El gobierno no modifica la propuesta salarial pero se aviene a la mediación por el ministerio de Trabajo de la Nación, para destrabar el conflicto. En el caso de la paritaria de ayer el gobierno se aviene a retrotraer los descuentos y pagar los aumentos en el caso de ser aceptados”, explicó la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso.
Al mismo tiempo, remarcó que “También planteamos debatir sobre los reglamentos del nivel superior de educación y los concursos del nivel secundario que están pendientes, así como el tema de los cumplimientos con la obra social IAPOS”.
Los docentes definen por estas horas, si vuelven o no al conflicto. La asamblea provincial será este miércoles a las 18 pero ya se vota en las escuelas sobre la base de las mociones que se plantearon en las 19 departamentales. Los maestros eligen entre dos alternativas, aceptar la oferta, o rechazarla con paros de 24 y 48 horas.
Cabe destacar que Amsafé anunció públicamente la decisión de convocar a un mediador nacional para que intervenga en el conflicto. La instancia está prevista en la ley de paritarias vigente y permitiría relajar las tensiones que se han generado entre las partes a partir de las medidas de fuerza ejercidas por el gremio, y de la decisión gubernamental de no liquidar el aumento a la docencia pública y descontar, en cambio, los días de paro.
Desde la Casa Gris, admitieron que la figura del mediador es válida, pero aclararon que el gobierno nacional tiene que aceptar concederlo o facilitarlo. La pretensión del gobierno es que la propuesta sea aceptada, con el compromiso de que todos los temas pueden discutirse después.
El Poder Ejecutivo ratificó ayer lunes la oferta salarial del 17% en tres tramos. Pero sumó ítems no laborales como la promesa de llamar a concurso y sumar horas cátedras. Se planteó que si esto era aceptado, se daba marcha atrás con la decisión de privar a los docentes públicos del aumento correspondiente a octubre. Esa mejora sería liquidada el 9 de noviembre. También se prometió dejar sin efecto el descuento de los días de paro, sujeto a la recuperación de contenidos de esas jornadas de clases.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario El Litoral
A.D.
——