En un acto en la Casa Rosada, fue presentado ayer el proyecto por parte del presidente Alberto Fernández
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, presentó un proyecto de reforma judicial que aumentará el número de integrantes de la Corte Suprema, entre otros cambios, para garantizar el debido proceso, agilizar los juicios, e independizar la justicia del poder político. En “El primero de la mañana” por LT8 se escucharon diversas opiniones al respecto: “Fuimos invitados sobre la hora y no nos sentimos parte de esta reforma porque no hubo un mínimo acuerdo con el bloque mayoritario de la oposición. No estamos de acuerdo con la ampliación de los miembros de la Corte. Creemos que es fundamental darle estabilidad a la cantidad de miembros que tiene la Corte” marcaba Federico Angelini, diputado nacional de Cambiemos.
En diálogo con Guillermo Zysman, el diputado nacional socialista Enrique Estévez expresaba: “Si un presidente constitucional hace una convocatoria para anunciar algo, independientemente de la valoración del anuncio, uno tiene que estar. La Argentina sufre la retroalimentación permanente de una grieta que el único objetivo que tiene es seguir profundizando los problemas que tenemos”. Luego afirmó que: “Está clarísimo que la Argentina necesita una reforma judicial. Venimos de una larga historia de impunidad. Esto es algo que como expresión de deseo coincidimos todos. Ahora está el cómo y el para qué. Primero vamos a leer lo que se envíe al Congreso”. En relación a la figura presidencial opinó que: “Lo que dijo el presidente ayer, en términos generales, creo que existe un consenso. El presidente planteó la creación de juzgados federales en el interior del país y eso es algo que venimos reclamando hace mucho tiempo”.
Por último, entró en escena una voz del ámbito judicial como la del fiscal federal Federico Reynares Solari: “En nuestra jurisdicción se crearían cuatro cargos de fiscales más. Ahora tenemos tres desde 1979 en Rosario. También se crean tres jueces más. Con la llegada del sistema acusatorio es lo que hay que hacer”. Continuó explicando que: “Hay que fortalecer la primera instancia porque van a ser todas audiencias orales. Con la cantidad de audiencias que se van a tener que resolver se va a requerir de personas que estén permanentemente en las audiencias y requiere el nombramiento de magistrados”. Para terminar, el fiscal se sinceró diciendo que: “Hay un sentir ciudadano que la Justicia Federal no ha estado a la altura de lo que reclama la ciudadanía con respecto a la persecución de ciertos hechos”.