La publicación recopila datos de los últimos tres meses y señala, también, que ellos pueden ser determinantes en los contagios de adultos.
Un equipo de investigadores y docentes del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, denominado “Ciencia Rosarina contra el Covid”, publicó un informe basado en los últimos tres meses y que muestra que los contagios de coronavirus entre los menores de edad se han incrementado al punto de tener un rol predominante en la transmisión del virus hacia los adultos.
Pamela Cribb, investigadora de Conicet y docente de Bioquímica en UNR, anunció: “El corolario del informe es la importancia de la vacunación de los niños. El virus, al haber una población mayor adulta vacunada, está avanzando entre los menores, donde todavía vemos que hay como un resquemor acerca de si está bien vacunarlos o no”.
“Hoy, la Sociedad Argentina de Pediatría está aconsejando que se vacune a sus pacientes. Pero la duda que expresó al principio de todo esto hizo que aún hoy haya padres que no se deciden a hacer vacunar a sus hijos”, lamentó la profesional. Y prosiguió: “Se ve, en general, que las consecuencias de los contagios no son tan severas como en los adultos, pero hay casos que han sido graves e, incluso, letales. Es importante, entonces, la vacunación, por los niños y porque ellos pueden llevar el virus al hogar y contagiar a un adulto, que puede padecer una patología más severa”.
Pamela, al cabo, pidió recordar la importancia de la ventilación en espacios cerrados, aún sobre el uso del alcohol. “Se sabe que el virus se transmite por el aire y que la mayor posibilidad de contagiarse es respirar el aire contaminado. Sirve el lavado de manos, sí, pero sobre todo, hay que utilizar el barbijo correctamente colocado. Si se pone debajo de la nariz, de nada sirve”.