El dictamen se tratará mañana en la Legislatura santafesina en el marco de una sesión conjunta de las Cámaras alta y baja. La destitución es por actividad proselitista incompatible con su rol en el Poder Judicial. La única vía de resistencia que le queda al Director del Organismo de Investigaciones es la judicial. Se pone en discusión también la continuidad o no de funcionarios que llegaron con él desde Buenos Aires.
Al futuro de Marcelo Sain como funcionario público en la provincia de Santa Fe le quedan solo algunas horas, porque salvo una decisión de la Cámara Laboral que ponga en tela de juicio la competencia de la Legislatura santafesina para sancionar su presunto mal desempeño, este jueves a las 15 será destituido como director del Organismo de Investigaciones.
El primer paso para la destitución se concretó este miércoles, la Comisión de Acuerdos que lo escuchó la semana pasada sacó un dictamen de mayoría para votar su destitución. Esa moción tiene fecha inmediata para tratarse, y es mañana jueves a las 15, en la sesión conjunta a la que fueron convocados los diputados y senadores santafesinos.
En declaraciones a LT8, Leonela Cattalini, diputada provincial, afirmaba que “hoy avanzamos con un dictamen que cuenta con nueve firmas para avanzar con la destitución de Marcelo Sain quien hoy está a cargo del OI.”
“Mañana hay una sesión conjunta y vamos a votar ese dictamen. Si se aprueba, Sain será finalmente destituido. Para eso hace falta contar con los dos tercios de ambas cámaras” ampliaba Cattalini.
Cattalini argumentó el dictamen expresando “que Marcelo Sain viene de ser un militante peronista, viene de ser ministro, de hacer campaña a favor de Perotti, a favor de Mirabella y Lewandowski. No puede realizar política partidaria”.
Y si eso se concreta, asoman detrás cambios o una puja por la conducción de la seguridad pública, hoy en manos de Jorge Lagna pero con la sombra del equipo que designó Sain.
Lo único que puede frenar o dejar en suspenso después la decisión que adopte la Legislatura es una resolución de la Cámara Laboral de Rosario, a la que Sain recurrió tras el rechazo de una cautelar que buscó en el Juzgado Laboral N°2 de los Tribunales locales la semana pasada. Es la vía judicial que sigue y seguirá en Santa Fe, y que delegó al abogado Hernán Martínez.