El presidente de ese cuerpo judicial, el doctor Aníbal Pineda, promueve tales encuentros con el objetivo de generar un proyecto por sobre todo color político que tienda a fortalecer el sistema de justicia federal
Hay una convocatoria de a Cámara Federal de Apelaciones hacia distintas fuerzas políticas para tratar las necesidades de la jhusticia federal. El presidente de la Cámara de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, fue el encargado de brindar detalles.
“Hoy tenemos datos objetivos elocuentes de temas sobre los que tenemos que trabajar: no se crea una fiscalía federal en Rosario hace 40 años; no se crea un juzgado federal hace 30 años. Existieron proyectos de ley en los últimos años, en 2015 y 2017, y el año pasado, el gobierno actual presentó otro que tiene media sanción en Senadores. Todos con el mismo diagnóstico: fortalecer la justicia federal en la provincia, pero naufragaron en congreso nacional, porque cuando hablamos de la reforma judicial, se debate solamente cómo influye eso en Comodoro Py (sede de juzgados y tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires). Ahí se estanca.
“Planteamos en la Cámara, a legisladores nacionales y a todos los candidatos, que se haga un gran acuerdo por sobre todo partido, a partir de un proyecto de ley para crear fiscalías y juzgados e implementar el sistema acusatorio”, agregó.
Ayer llegó vía mail una invitación a ocho fiscales para, el luns que viene, encontrarse cara a cara con los actuales legisladores y candidatos a serlo de Juntos por el Cambio. La respuesta acerca de por qué se los convocó: “Esa invitación se dio en el marco de una serie de encuentros que arranca mañana con la candidata a senadora socialista Clara García e incluye, el mismo lunes, al Frente de Todos”.
Siendo que Pineda no es jefe de esos fiscales y que el poder judicial es independiente, el magistrado agregó: “El ciclo de encuentros es con todos los candidatos, pero no desde un tono de superioridad jerárquica, sino como actores institucionales”.
“Queremos salir de la lectura partidaria, porque no pueden generarse nunca acuerdos sobre las políticas básicas para los temas que le interesan a la gente”.