La iniciativa, destinada a docentes y estudiantes, se presentará el jueves en la sede de gobierno de la universidad pública.
En conjunto con la Daia Rosario y Kehilá Rosario, la Universidad Nacional de Rosario anunció la creación de la «Cátedra abierta sobre Holocausto y otras formas de Discriminación Beppo Levi».
En diálogo con LT8, Graciela Jinich, fundadora y ex directora del Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires, dio precisiones sobre estas clases, que serán abiertas para profesores y alumnos de la universidad pública, itinerarán por diferentes facultades y podrán ser parte del menú de formación de distintas carreras.
La cátedra se propone como un marco para reivindicar la dignidad humana de todas las víctimas genocidios, que fueron despojadas de su derecho a la vida y tiene como objetivo transmitir a todas las generaciones, jóvenes y adultos, los acontecimientos históricos durante los cuales fueron exterminados millones de judíos, gitanos, discapacitados, homosexuales y opositores políticos entre otros.
La iniciativa fue impulsada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia). “Comprender cómo y por qué ocurrió el Holocausto puede facilitar una mejor comprensión de la violencia masiva en general, así como poner de relieve la importancia de promover los derechos humanos, la ética y el compromiso cívico con miras a reforzar la solidaridad humana”, dice el presidente de la filial Rosario de la entidad, Gabriel Dobkin.
Jinich advirtió que no solo hay aún negacionistas, “algo tremendo; sino que hay mucho antisemitismo, anti israelismo, que para mi es antisemitismo disfrazado y actualizado”.