Avanza en la justicia penal una querella contra el grupo agroexportador.
El juez en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, encabezará hoy la segunda audiencia de conciliación en el marco del concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin, luego que el gobierno de la provincia propusiera la conformación de un triunvirato con los interventores designados por el gobierno nacional más uno provincial.
Durante la primera reunión de conciliación, se constituyó una instancia de diálogo para empezar a analizar diferentes alternativas. En principio habría un acuerdo entre Vicentin y el gobierno provincial para llevar adelante una salida de la crisis de manera consensuada.
En ese encuentro, las partes decidieron avanzar en la conformación de un fideicomiso de la empresa, que podría estar integrado por los actuales accionistas, acreedores e inversores que podrían aportar capital inmediato. Además, los acreedores podrían convertir sus deudas en una participación en la nueva empresa. Vale la pena señalar que, hoy la deuda verificada en el concurso, es 25 veces el patrimonio neto de Vicentin.
Por su parte parte, los dueños de Vicentin habrían endurecido su postura en las últimas semanas a partir de los avances en la Justicia nacional e internacional que los tienen como protagonistas y buscarían a cambio de avalar la conformación del fideicomiso, algún tipo de inmunidad en el fuero local.
“El grupo Vicentin ha condicionado la mayor o menor flexibilidad para apartarse de la directiva de la empresa a que cese lo que ellos denominan el “hostigamiento judicial”, que no es mas que la denuncia penal que nosotros radicamos en Rosario, que es la primera vez que se va a investigar en forma integral el desenvolvimiento asociativo de todo el grupo” dijo en diálogo con LT8, el abogado Gustavo Feldman, que representa a un grupo de productores damnificados por la caída de la agroexportadora. Y aclaró que el “cese de hostigamiento judicial” no va a ocurrir, “porque la denuncia penal tiene que ver con el pasado, lo que hizo o no hizo Vicentin, y la negociación tiene que ver con el porvenir, lo que hagan de ahora en mas”.
Para Feldman, es fundamental apartar a la directiva de Vicentin porque “son los que han llevado a la empresa hasta acá, produjeron la mayor lesión al tejido productivo del sur de Santa Fe; de manera tal que resulta insostenible desde el punto de vista factico, jurídico y ético”.
“Apenas se conozca formalmente el llamado a imputativa por parte del fiscal Moreno, nos vamos a constituir como querellantes, mis clientes asi lo decidieron, y vamos a seguir instando una serie de pruebas, ya hemos planteado algunas medidas” explicó.
Por otro lado, se mostró confiado en que el fiscal Moreno haga lugar a la medida que “nosotros propusimos, de convocar a declarar bajo juramento al presidente de la nación; porque es un hecho muy puntual pero muy demostrativo de muchas cosas”.
Feldman refiere a dos conversaciones en diciembre del año pasado, entre Alberto Fernández y los directivos de Vicentin. En el último de los encuentros, Fernández manifestó su asombro por la cantidad de empresas que formaban parte del grupo Vicentin. “En ese momento, uno de los ejecutivos le confía que muchas de ellas eran sellos, que tuvieron que armar para tomar deudas” dijo Feldman.
“Si este extremo se corrobora, estaremos cerca de tener por probado algo que venimos denunciando, que esto fue una maniobra asociativa con división de roles y funciones, a gran escala, que generó un defalco monumental”, se entusiasmó el letrado.