Es retroactivo al 1º de Noviembre y se extenderá hasta el 7 de Enero del año próximo. “Del análisis surgen los consensos que son importantes para garantizar la accesibilidad de la población a un bien imprescindible como los medicamentos”.
El gobierno nacional acordó ayer con los laboratorios y las droguerías más importantes un congelamiento de los precios de fármacos, precios que se retrotraerán al 1° de noviembre y se conservarán hasta el 7 de enero.
El farmacéutico Fabián García destacó este “acuerdo alcanzado con todas las cámaras productoras de la industria de medicamentos, que son las que fijan precios” y que “ese congelamiento será verificado en toda la provincia y alcanzará a todos los fármacos“.
“Cuando se acordaron precios, esos acuerdos se cumplieron”, aseguró, “y si se diera una circunstancia que modificara profundamente ese acuerdo, todas las partes volverían a reunirse. La situación planteada fue que el medicamento estaba sufriendo aumentos levementes superiores al índice de precios al consumidor y es sano que el Ministerio de Salud de la Nación haya puesto la lupa sobre el tema”.
“Del análisis surgen los consensos que son importantes para garantizar la accesibilidad de la población a un bien imprescindible como los medicamentos”, agregó.
Consultado sobre por qué no se implementó antes este congelamiento, García opinó: “En un ambiente ideal, el ingreso de la gente debería ser mayor y los aumentos de precios deberían avanzar más lento, pero la realidad es que hay distorsiones como éstas, que son consecuencia de la formación del costo del medicamento: un precio no puede sostenerse cuando supera el costo de produción más comercialización”.