Si eso sucede, el proyecto no volverá a tratarse y habrá necesidad de crear y presentar uno nuevo.
A fin de mes perderá estado parlamentario el proyecto de Ley de Humedales, a pesar de la cociencia social creada y de la numerosa serie de movilizaciones concretadas durante estos dos años de ecocidio.
Sergio Gorosito, de la Multisectorial por los Humedales, admitió ver esta situación “con preocupación, porque mientras las quemas siguen estando – aunque más retiradas de las ciudades y quizás por eso no se ven tanto -, la ley está cajoneada en la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados”.
El militante explicó qué significa perder estado parlamentario: “Que no la van a aprobar ni volver a tratar. Así, habría que presentar otro proyecto, uno más, cuando fueron quince en total. En Diputados hiceron un proyecto unificado y lo pasaron a cuatro comisiones, donde la única que le dio dictamen fue la de Recursos Naturales y Protección del Ambiente Humano”.
“Es una ley de protección; no perjudica a las personas que habitan en el humedal y que producen con su siembra y su ganado”, describió. “Por el contrario, las beneficia, porque implica restauración y conservación”.
Cuando se le solicitó una opinión acerca de por qué hay resistencia parlamentaria a la sanción de la ley, Sergio aclaró: “Es lobby; no resistencia. Después de que se quema una zona, en la misma se ven máquinas agrícolas y aumenta la venta de ganado. Incluso, se licita la compra de esos terrenos”.