El 25 de octubre Upva denunció, con captura de imágenes, la realización de esos trabajos en islas situadas frente a Ramallo, algo prohibido por ley federal. No obstante, el juez Alonso demoró diez días en enviar al lugar al personal naval.
La ONG Unidos por la Vida (Upva) logró capturar, con un dron, imágenes de trabajos de cosecha de maíz realizados en una zona de humedales (islas Lechiguanas, territorio de Entre Ríos) frente a Ramallo, algo prohibido por la ley.
El abogado Fabián Maggi, patrocinante de la ONG, ofrendó detalles y opiniones sobre el particular: “La justicia obra de manera muy lenta y siempre después de los hechos, y esto quedó más marcado aún porque la ONG denunció el 25 de octubre este hecho ante Prefectura, la cual notificó, el día 26, que ya había dado noticia al juez Alonso y que toda información sería provista por el juzgado”.
“Como no pasó nada, insistimos con una presentación más, hecha el 4 de noviembre”, prosiguió, “y recién ahí el juez comisionó a Prefectura para que fuera al lugar, distante apenas 10 km del destacamento de la fuerza. Allí, se labró un acta que precisa que el puestero del lugar declaró que la maquinaria fue retirada el día 28 de octubre”.
“En las filmaciones se observan al menos cinco silo-bolsas”, declaró, “pero encontramos un documento firmado por el prefecto a cargo, donde consta que se encontraron sólo dos silo-bolsas. Todo genera un riesgo ambiental, porque la excesiva presencia de grano acopiado genera plaga de ratones”.
“Esto es grave, porque se trata de una zona de conflicto donde hay prohibición de ingreso de maquinaria agrícola”, calificó el abogado. “La pregunta es cómo el buque Flecha Misionera, que trasladó a la cosechadora, atravesó el puesto de Prefectura, de ida y de vuelta. La única fuerza encargada de custodiar esa zona – y el tráfico de embaraciones – es Prefectura, que tiene la obligación natural de hacerlo; no hace falta invocar una medida cautelar”.
El emprendimiento donde se registraron las imágenes está atribuido a dos empresarios: Fabio Di Fonzo y Juan Pedro Nazar. Maggi aclaró que: hay dos tipos de causas: las civiles, que avanzan poco por el temperamento arbitrario del juez Alonso, y las dos causas penales, que se vieron demoradas por el fallecimiento del fiscal que estaba a cargo, el doctor Escalada, pero hace muy poco asumió en su lugar Walter Rodríguez, de quien esperamos que prontamente pueda avanzar”.