Otro periodista rosarino llegó al Concejo, obtenidos más de cien mil votos por parte de la lista del Frente de Todos que encabezó. Recalcó su idea del “concejal callejero, que esté más en los territorios”.
Lisandro Cavatorta, otra persona – como Lewandowski y Tessandori – surgida de los medios de comunicación y con muchos años de trayectoria en los mismos, también celebró tras las elecciones generales de ayer, dado que obtuvo un lugar en el Concejo rosarino para la renovación del mismo en diciembre, con más de 100 mil votos ofrendados a la lista del Frente de Todos, que él encabezó.
Con una cifra de votos mayor que la alcanzada por su lista en las PASO, el electo recalcó que “hay que ponerse a trabajar y a gestionar sobre los problemas de vecinas y vecinos. La campaña fue menos complicada que lo que pensé, pero me llamó la atención la distancia entre existe entre la representación de la política tradicional y los problemas concretos. Ayer se votó, en una elección compleja, por nuevas referencias, nuevas maneras de hacer política y por algo más de sentido común, y nos eligieron contundentemente; ganamos en más seccionales que nadie”.
Cavatorta insistió en su idea del “concejal callejero, que esté más en los territorios y que gestione los problemas concretos. Dentro de quince días ya estaremos en San Martín al 4900 para empezar a atender a la gente. Tengo el 90 por ciento de los lugares seleccionados para esa atención, y ya presentaremos el proyecto para dividir la ciudad en 28 sectores para que cada uno de los 28 concejales vayamos al lugar que nos toque a recoger las inquietudes y, luego, a llevar las soluciones. Sería algo extraordinario y simbólico: el concejal cerca de tu casa. Y esto no es promesa de campaña: es lo que va a ocurrir. Espero que me den bolilla el resto de los concejales y, si no, lo haremos nosotros”.
“Tenemos que empezar a representar a la gente que tiene los mismos problemas cada día. Esto hay que tenermo muy en claro; nada ha cambiado todavía”, cerró.