El diputado electo por Santa Fe, perteneciente al Frente de Todos, apuntó al enfoque que el gobierno provincial y su fuerza política tienen para el presente y lo venidero
El diputado electo por Santa Fe desde el Frente de Todos, Roberto Mirabella, felicitó a quienes participaron en las elecciones y a quienes fueron electos; “sobre todo, al espacio ganador”, dijo.
“Todos tenemos el interés de trabajar por una provincia mejor y el éxito de cada uno sumará al éxito que podamos construir en Santa Fe”, afirmó. “Hay que trabajar por las cosas que nos unen. Santa Fe lidera la recuperación industrial; entonces, hay que salir del modo campaña y adoptar el modo de trabajar por los puntos principales que hay que defender”
No sabía que Scarpin era antivacuna, estamos saliendo de la pandemia porque la mayoría de los santafesinos (el porcentaje más alto de l país) se anotaron voluntariamente y se vacunaron. Hoy prácticamente no ahy internados en UTI por covid. Además, “
La evaluación personal de Mirabella sobre la calidad de la elección que cumplió su espacio lo llevó a señalar que “en todas las elecciones legislativas nacionales de medio término, el justicialismo no superó el 25 por ciento en los últimos 20 años, pero ahora obtuvo el 32 por ciento. Perdimos en siete comunas pero ganamos en 58. Hay gran influencia de los medios nacionales que imponen su mirada relativa, pero los santafesinos tenemos que trabajar para imponer nuestra propia agenda”.
El electo legislador no escatimó consideraciones hacia los senadores de Jutos por el cambio que fueron favorecidos por el voto ciudadanO: “Es incomprensible que una persona que no vive en la provincia, como la senadora electa (Carolina Losada) quiera defenderla porque no la conoce. Nosotros estamos enfocados en consolidar el modelo de gestión basado en el desarrollo, en los que producen, en la inversión pública y en la igualdad de oportunidades”.
Sobre lo que le queda por hacer al gobierno provincial y el Frente de Todos hasta la llegada de la próxima elección, dentro de dos años, señaló: “Hay que hacer lo que falta y terminar lo que se empezó. Hay que potenciar las obras públicas, muchas de las cuales son históricas para la provincia, y ajustar en cada ministerio y estar en contacto con el territorio”.