El presidente de la Cámara de Diputados estimó que si antes 18 mil jóvenes vulnerables recibían becas del plan Nueva Oportunidad hoy esa cifra superó los 35 mil por la crisis económica y sanitaria. Por eso el socialismo impulso una ley para darle cobertura al asunto
“El proyecto fue presentado el año pasado y tomamos estos meses para encontrar un punto en común con el gobierno de la provincia y alcanzar una unificación. En 2019 se incluyó a 18 mil jóvenes de entre 18 y 35 años, de más de 20 ciudades de la provincia. que concentran niveles de pobreza e indigencia”.
“Este año deberá incluir al doble de personas, pensando en que el nivel de pobreza en un año ha pasado del 30 por ciento a casi el 50. La situación de los jóvenes es un problema no sólo social (falta de trabajo, de esperanzas; consumo de drogas; viviendas con hacinamiento de gente) sino de todos los aspectos, por eso creemos indispensable que la Legislatura avance con esto. Ojalá que el Senado se expida rápido”.
Opinó sobre la acción de gobierno provincial en este aspecto: “Los chicos cobraron con mucha demora las becas que ya estaban establecidas; pero esto no es estrictamente económico. El plan es interdisciplinario, con intervención de organizaciones religiossas, de caridad, no gubernamentales, cooperativas de trabajo, etc., y programa abarca financiamiento asegurado, con cerca de 2 mil millones de pesos. Además, el gobierno tiene facultades constitucionales para ampliar las partidas de dinero si fuera necesario. Todo el esfuerzo del Estado tiene que estar sobre programas como éste”
El ingeniero también opinó sobre el pedido de refinanciación de deuda con la provincia, hecho por el intendete de Rosario: “El año pasado fue terriblemente dificil. El cambio tributario que decidió Mauricio Macri hizo reducir enormemente los montos de coparticipación. La deuda originada por los adelantos efectuados se puede refinanciar; no es algo nuevo y tenemos atributos legales para hacerlo. Se busca lograr que los municipios puedan sostener su financiamiento”.
Lifschitz dio su visión sobre el proyecto de la reforma judicial a nivel nacional: “Nuestro diputado Estévez estuvo presente ayer porque es lo natural cuando se hace un anuncio de parte de un gobierno democrático. Esto no imlica avalar la propuesta; somos muy críticos con la asignación de prioridades, que en nuestra opinión hoy debe pasar por la situación sanitaria y económica. No obstante, reconocemos que esto merece un debate profundo, con la participación de todos los sectores involucrados y sin hacerlo a las apuradas, pero hoy hay cosas mucho más urgentes”.
En cuanto a la adhesión de Santa Fe a la Ley de ART recordó que el Senado la aprobó por unanimidad. “En Diputados estamos escuchando a todas las partes y estimo que en dos o tres semanas tendremos una resolución.