La agroexportadora, en concurso de acreedores con una deuda de US$1573 millones, formalizó ante la Justicia su propuesta de pago que incluye, entre otros puntos, una quita del 70%.
La propuesta plantea una conversión a dólares de todos los pasivos acumulados (a un tipo de cambio de febrero de 2020 de 60,778 pesos por dólar), para a partir de allí efectuar una quita importante del 70% en esos saldos. Los acreedores más grandes cobrarán en 13 cuotas de 30 millones de dólares (en realidad U$S 29.954.000) a partir del año y medio del primer pago. Es decir que los grandes acreedores comenzarán a cobrar con suerte a mediados de 2023.
En diálogo con LT8, el abogado Gustavo Feldman, representante de un grupo de acreedores, advirtió que la propuesta significa mas del 90% de licuación de la deuda real.
“Es la perpetuación de la estafa, del defalco, una nueva afrenta a un montón de gente que perdió mucho, económica y materialmente”, consideró el letrado. “Vicentin sigue con esta maniobra, con la ayuda de algunos operadores mediáticos, que trabajan en la sección campo del diario La Nación de Buenos Aires; esa gente opera para Vicentin, con otros muchachos de algunos pasquines menores de la ciudad y la provincia; que están en un plan de entretenimiento y de enmudecimiento de la situación”, denunció Feldman.
Asimismo, recordó que “la ley dice que si la propuesta de la concursada termina no aceptándose, la posibilidad cierta después es la quiebra; y lamentablemente creo que cada vez estamos mas cerca de la quiebra, porque las propuestas no son serias”